AENOR: creando confianza entre organizaciones y personas

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, mediante servicios de evaluación de la...
31 March 2023
/
/
AENOR: creando confianza entre organizaciones y personas

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información sectorial.

Es la entidad líder en certificación en España y más de 87.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Imparte formación en temas relacionados con su actividad a través de Campus AENOR ofreciendo un amplio catálogo de cursos, en el que se pueden destacar sus titulaciones propias y másteres.

En 2022 Campus AENOR celebró su 30 Aniversario y se consolida como referente en formación en sistemas de gestión, con un crecimiento significativo en el mercado de Latinoamérica. Más de 150.000 alumnos han pasado por sus aulas en estas tres décadas

En el campo de la información sectorial, pone a disposición de empresas y profesionales más de 500.000 normas técnicas españolas, europeas e internacionales.

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas

El objetivo de AENOR: contribuir a la transformación de la sociedad

El propósito de AENOR es contribuir a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, impulsando la extensión de buenas prácticas sobre aquellos valores más apreciados por la sociedad, como la sostenibilidad con un enfoque ASG, la Igualdad o la digitalización.

Pone a disposición de los usuarios de sus soluciones su notoriedad de marca superior, que según el último estudio realizado llega al 78% entre los ciudadanos.

Otros de los factores que le distingue son contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.

La formación es una de las herramientas elegidas para lograr su propósito y, en concreto, la modalidad online y el uso de proctoring han facilitado llegar a un público más amplio.

Barreras antes del proctoring

En AENOR son conscientes de que la pandemia trajo consigo un paradigma de formaciones en remoto que llegó para quedarse, abriendo nuevas posibilidades en la entidad.

Antes, era impensable evitar la presencialidad a la hora de evaluar las pruebas finales de ciertos cursos, como son los másteres. El alumnado se veía obligado a acudir a alguna de las sedes de AENOR en un día y una hora determinada.

Y es algo muy a tener en cuenta, ya que muchos de sus alumnos, además de España, provienen cada vez más de LATAM.

Con el proctoring, la barrera de la disponibilidad para el alumnado ha caído.

Y no solo eso, sino que ha permitido a la entidad ofrecer otro tipo de pruebas a sus clientes corporativos.

Disponer de un sistema de proctoring como SMOWL genera confianza en el alumnado y nos ha permitido adaptarnos mejor a las necesidades de nuestros clientes corporativos.”

Diego Rivero Hernández – Responsable de formación online de CAMPUS AENOR

De esta manera, desde AENOR se lanzaron a integrar los productos de proctoring de SMOWL en su sistema Moodle para algunas de sus titulaciones propias y en la oferta que realizan a sus clientes corporativos.

¿Por qué AENOR escogió SMOWL?

“Escogimos SMOWL porque ofrecía la funcionalidad que requeríamos (pudiendo elegir diferentes tipos de supervisión de acuerdo a nuestras necesidades) con la posibilidad de realizar la verificación de identidad de usuario con supervisión humana y procesamiento manual (en lugar de procesamiento automático con reconocimiento facial)”, explica Diego Rivero, responsable de formación online de AENOR.

El objetivo de AENOR: contribuir a la transformación de la sociedad

El uso de SMOWL les ha permitido evaluar a personas que no podían viajar fácilmente a las sedes y que realizan habitualmente sus másteres en formato streaming.

Asimismo, han logrado proporcionar cursos de formación de oficio a personal de diferentes empresas de toda España con gran éxito, generando confianza entre las entidades participantes, pudiendo detectar y demostrar que quienes realizan los exámenes son las personas registradas y que no se han cometido irregularidades durante la realización de la prueba.

“Fue genial hacer las pruebas del software previamente para validar el funcionamiento del sistema de supervisión antes del examen”

Alumnado de AENOR

Beneficios del proctoring de SMOWL

Como ya hemos mencionado previamente, AENOR escogió SMOWL porque era la herramienta que mejor se adaptaba a sus necesidades. Aunque desde la entidad destacan especialmente los siguientes aspectos:

  • Verificación de identidad durante la prueba.
  • Supervisión de la actividad durante las pruebas (control de aplicaciones abiertas y potencial uso irregular de ciertas actividades o documentación).
  • Integración en plataforma LMS Moodle.
  • Posibilidad de verificación de la identidad y reconocimiento facial realizada por humanos.
  • Proveedor situado en la Unión Europea cumpliendo todos los requisitos de la RGPD.
  • La respuesta de Smowltech ante cualquier necesidad de soporte.

Y es que, como bien indica Diego Rivero, se trata de “una supervisión muy similar o incluso más detallada que la que se podría hacer de manera presencial, cubriendo nuestras necesidades”.

Una buena acogida para mirar al futuro de la formación

El alumnado de AENOR se ha mostrado sorprendido por la novedad pero ha acogido de buen grado la implementación de esta nueva herramienta, ya que les ha permitido poder realizar las pruebas necesarias para la obtención de los títulos desde cualquier parte.

También los clientes corporativos han quedado satisfechos con la iniciativa ya que, como indican desde AENOR, disponer de un sistema de proctoring adecuado genera confianza.

“Me he sorprendido durante el seguimiento del test final, no pensé que fuera posible la toma de fotos durante la realización de la prueba de manera continua”

Alumnado de AENOR

Por su parte, los formadores consideran que una vez que el sistema está implantado y probado, el uso de la herramienta es bastante sencillo y se dispone de autonomía para poder usarlo y definirlo en las pruebas que se desee.

En definitiva, AENOR también considera que el proctoring será una solución cada vez más empleada e imprescindible en entornos educativos y de formación oficiales.

¿Opinas lo mismo? Prueba SMOWL y apuesta por un sistema de supervisión que ya forma parte del presente y del futuro de la educación.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Blackboard Ultra dispone de multitud de características y herramientas.

Blackboard Ultra: qué es y cómo hacer un examen en la plataforma

1, June 2023
Terminar una titulación a distancia gracias a SMOWL.

Titulación online y su prestigio en la Universidad de León

31, May 2023
Las mejores plataformas e-learning para empresas.

¿Qué es una plataforma e-learning? Concepto y para qué sirve

30, May 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando