Los alumnos digitales (o learners digital) son más que estudiantes que usan una computadora para adquirir conocimientos. El pensamiento crítico o la gestión del tiempo también los definen.
Pero estas no son las únicas características que los definen, así que a lo largo de este artículo explicaremos qué son los alumnos digitales y también compartiremos contigo una lista detallada de 11 características que tiene este tipo de alumno.
¿Qué es un alumno digital?
Un alumno digital es aquel que basa su aprendizaje en sistemas que utilizan la tecnología para controlar la gestión de su tiempo, ubicación, proceso, metodología y ritmo.
Es de conocimiento común que el aprendizaje y la educación tienen un gran impacto en la sociedad, por lo que el aprendizaje digital tiene un espectro de acción más allá del uso de una computadora.
De hecho, es una combinación perfecta de tecnología, contenido y enseñanza.

11 características de los alumnos digitales
En esta sección queremos compartir una lista y desarrollar más a fondo las 11 características de los alumnos digitales que consideramos fundamentales.
Colaborativos
Hablar de la conexión entre perfiles colaborativos y alumnos digitales no requiere demasiada explicación porque la propia naturaleza de ambos términos hace que su asociación sea tan lógica como productiva.
Lo primero a destacar es que los alumnos colaborativos manejan la comunicación digital y presencial con igual habilidad y familiaridad.
En este sentido, son conocedores y dominan programas y aplicaciones en las que:
- Comparten ideas en equipo.
- Asignan tareas a cada miembro del grupo de trabajo.
- Discuten el progreso de las tareas de cada proyecto.
- Intercambian documentos en la nube.
- Se comunican mediante videollamadas.
- Manejan diferentes softwares de gestión de proyectos.
Esta característica les permite desarrollar empatía, escucha activa, habilidades de negociación, gestión conjunta del tiempo u organización, entre muchos otros aspectos.
Creativos e innovadores
La creatividad es el alma mater de muchos perfiles profesionales y es una habilidad que se debe valorar mucho antes de acceder al mercado laboral.
Así, un alumno creativo se caracteriza por ir siempre un paso más allá del aprendizaje tradicional y utilizar métodos innovadores en sus procesos de estudio, asi como valorar la importancia de la desconexión y los brain breaks entre otras cosas.
Lejos de ver los desafíos como procesos que entorpecen o ralentizan su desarrollo, los interpretan como los mejores aliados para seguir aprendiendo y adquiriendo conocimientos.
No tienen miedo de lanzar experimentos, aprender y asumir errores si los resultados no son los esperados.
Esta habilidad les ayuda a desarrollar otras competencias como el pensamiento crítico, la curiosidad o el compromiso con la formación continua.
¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!
Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.
Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.
Pensadores críticos
Como acabamos de mencionar, los alumnos digitales destacan por su pensamiento crítico, en el que el razonamiento de sus acciones es clave.
Aunque existen diferentes definiciones de este concepto, en general se puede aceptar como la capacidad de los alumnos para resolver problemas, tomar decisiones, buscar cambios, aprender por sí mismos y adoptar medidas críticas como resultado de la participación activa y la reflexión.
El pensamiento crítico se caracteriza por utilizar diferentes perspectivas y suposiciones, aislar posibles sesgos y cuestionar cada problema bajo diferentes prismas que permitan una composición global de todas las opciones posibles.
Ciudadanos globales
La transformación digital y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han derribado barreras geográficas y nos han convertido en ciudadanos globales.
A nivel educativo, esta característica corresponde a la asunción de enfoques de estudio multifacéticos en los que se busca el conocimiento, la comprensión y la resolución de problemas con un claro peso de identidad colectiva y valores universales como la justicia, la igualdad, la dignidad y el respeto.
Como ciudadanos del mundo, los alumnos digitales buscan educarse y formarse para aportar su contribución personal a la consecución de un mundo pacífico, con una mejor distribución de los recursos y respeto por el medio ambiente.
Buenos gestores del tiempo
Una de las ventajas asociadas a la digitalización es que los estudiantes pueden organizar su tiempo de estudio y planificar esos momentos en los que son más productivos.
En este sentido, y junto con ser ciudadanos globales, la gestión del tiempo de estudio permite a los alumnos digitales participar en sesiones de formación fuera de los horarios restringidos e independientemente de la zona horaria del país en el que residan.
Motivados
La educación digital permite a los alumnos manejar sus entornos y métodos de aprendizaje y elegir aquellos que mejor se adapten a sus características y necesidades como aprendices.
Esta personalización conduce a una mayor motivación e implicación por parte de los alumnos, que se sienten mucho más cómodos y motivados con el proceso de aprendizaje en el que participan.

Adaptables
El aprendizaje adaptativo tiene un campo de acción infinito y abarca desde actualizaciones del software utilizado hasta el aprendizaje de nuevas plataformas pasando por la adquisición de nuevos conocimientos sobre diferentes materias.
Modelos de instrucción como el Diseño Universal para el Aprendizaje o DUA se enfocan precisamente en buscar la versatilidad, accesibilidad y adaptabilidad de los alumnos aprovechando su papel activo en la gestión del conocimiento.
Alfabetizados en IA
Los últimos cambios digitales tienen la alfabetización en inteligencia artificial a la vanguardia.
De hecho, la alfabetización en IA no solo se refiere a que el alumno digital domine el manejo de herramientas basadas en IA, sino también, dado las múltiples implicaciones del uso de este tipo de tecnología, a que sean capaces de ser críticos con la información proporcionada por estos sistemas, entender sus limitaciones y utilizarlos de manera innovadora, pero siempre haciendo prevalecer la ética.
Comunicadores efectivos
Dadas las ventajas de las diferentes opciones tecnológicas en términos de comunicación, los alumnos digitales deben aprovecharlas para establecer canales de comunicación efectivos con sus compañeros o profesores.
Ejemplos cotidianos de estos canales son el correo electrónico o las plataformas educativas en línea desde las cuales el estudiante puede recibir retroalimentación rápida o incluso en tiempo real para cualquiera de sus inquietudes.
Otra opción es usar estos canales de comunicación para solicitar ayuda técnica a sus compañeros, aunque no esté relacionada con la materia que se está estudiando.

Alumnos empoderados
Una característica común de todos los alumnos empoderados es su participación activa en los procesos de aprendizaje en los que están involucrados.
Este tipo de alumnos quiere tomar las riendas de su aprendizaje y, por lo tanto, establece los objetivos educativos a alcanzar, desarrolla las habilidades, gestiona el conocimiento y busca los recursos que consideran necesarios para lograrlos.
Para ello, están dispuestos a asumir los riesgos necesarios y enfrentar los desafíos necesarios porque no ven estos desafíos como algo negativo, sino como la mejor oportunidad para seguir creciendo.
Profesionales en la resolución de problemas
Los alumnos digitales están orientados a la resolución de problemas. Esto encaja perfectamente con sus otras habilidades relacionadas con el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.
Esta capacidad de resolver problemas desde sus días como estudiantes se convertirá en una de las mejores referencias cuando entren al mercado laboral y compitan con otros profesionales.
Queremos que sepas que SMOWL tiene la Integración Certificada Oficial de Moodle, lo que hace que nuestros planes de proctoring se destaquen de otros que no son compatibles con este LMS.
Solicita una demo gratuita con nosotros y déjanos contarte más sobre la versatilidad de nuestro software de proctoring.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.