Anonimización: qué es y diferencia con seudonimización

La anonimización es un proceso irreversible que evita que los datos personales recopilados puedan identificar a una persona física o...
11 July 2023

Tabla de contenidos

/
/
Anonimización: qué es y diferencia con seudonimización

La anonimización es un proceso irreversible que evita que los datos personales recopilados puedan identificar a una persona física o jurídica. 

Suele ser habitual en encuestas de población activa, por ejemplo y no la debes confundir con la seudonimización, que sí permite identificar a las personas, siempre que se disponga de datos adicionales. 

Aunque ambos procesos deben garantizar la privacidad de las personas, los principios de la anonimización de datos suponen una ruptura en la cadena de custodia de la información que asegura que no se pueda reidentificar a los usuarios. 

Resulta de suma importancia que conozcas qué es la anonimización y qué diferencias ofrece con respecto a la seudonimización. Te lo explicamos en este artículo. 

Anonimización: qué es y diferencia con seudonimización

¿Qué es la anonimización de datos?

La anonimización de datos es un proceso que transforma los datos de tal manera que se detecta la información sensible de las personas y se oculta para proteger su privacidad.  

De este modo, se reducen los riesgos de reanonimización mientras se asegura la veracidad de los mismos y se protegen para que no puedan ser distorsionados en un uso posterior en el marco, por ejemplo, del uso masivo de datos.

El proceso de anonimización requiere de que la cadena de identificación directa e indirecta de las personas se rompa, de modo que se eliminen todas las posibilidades de reidentificación de las personas o que el proceso sea tan costoso que no sea rentable. 

En ese sentido las medidas técnicas para lograrlo deben encaminarse a 3 acciones esenciales en lo que respecta a los datos personales que deben: 

  • Ocultarse. 
  • Enmascararse. 
  • Disociarse.

Estas medidas de seguridad y privacidad deben aplicarse tanto a datos de personas físicas, como a datos de Administraciones, empresas, instituciones educativas, asociaciones, etc.

Principios de la anonimización

El proceso de anonimización se fundamenta en 6 principios fundamentales, de acuerdo con la información obtenida de la guía de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): 

  1. Proactividad. Desde la concepción de cualquier sistema informático se deben tomar las medidas pertinentes para asegurar la anonimización de los datos personales en cuanto a 3 niveles: microdatos, identificación indirecta y datos sensibles.
  2. Confidencialidad por defecto. La privacidad digital y física de los usuarios debe ser una máxima.
  3. Privacidad objetiva. Se debe considerar el índice de riesgo “aceptable” a lo largo del proceso de anonimización. Asimismo, se debe informar al destinatario de la información anonimizada del umbral de riesgo residual de reidentificación de los datos sensibles. 
  4. Plena funcionalidad. Es imprescindible considerar la finalidad de los datos anonimizados de modo que se garantice su veracidad. 
  5. Privacidad en el ciclo de vida de la información. La privacidad debe asegurarse en toda la cadena de custodia de la información, incluso antes del proceso de anonimización.
  6. Formación e información. Los usuarios deben ser formados e informados de sus obligaciones. 
Diferencia entre anonimización y seudonimización

Diferencia entre anonimización y seudonimización 

La anonimización y seudonimización de datos son conceptos que normalmente se confunden o se usan indistintamente y, sin embargo, difieren en varios aspectos esenciales que vamos a abordar seguidamente comenzando por la finalidad de ambos. 

Finalidad 

La seudonimización de los datos personales es un proceso cuya finalidad es la de proteger la privacidad de los usuarios, pero logrando que se pueda identificar a través de información adicional. En otras palabras, se trata de un proceso en el que se puede reidentificar a las personas si es preciso. 

Un ejemplo de ello, sería sustituir los nombres de las personas por un código para que a simple vista no puedan ser identificables, aunque sí se puede restituir esa información si se dispone de los datos adicionales, pero solo en ese contexto.

A su vez, la anonimización no se trata de un proceso reversible al convertirse en un nuevo conjunto de datos que no guarda relación con una persona física. 

Esto ocurre, por ejemplo, en las encuestas de población en las que se pueden recoger datos censales, laborales, educativos, de economía familiar. En estos procedimientos las respuestas no deben poder atribuirse a personas físicas bajo ningún concepto y son transformadas en porcentajes, medias, etc.

¿Qué es la anonimización de datos?

Medidas para garantizar los derechos

La seudonimización ha sido implantada a través del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y actualizada mediante la LOPDGDD (Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales).

En lo concerniente a los datos anonimizados, estos no se rigen por el RGPD puesto que ya no se trata de información personal, se convierten en otro tipo de datos no atribuibles a personas físicas. 

Sin embargo, ambos procesos se han convertido en una herramienta válida para garantizar la privacidad de los datos personales y su éxito se encuentra íntimamente ligado a los avances tecnológicos.

En Smowltech somos conscientes de la necesidad de asegurar los derechos digitales de los usuarios de tus plataformas formativas, evaluativas o de selección de personal. 

Por esta razón, hemos desarrollado una serie de productos de proctoring para que tus procesos de supervisión online protejan la privacidad de tus usuarios en todo momento.  

Compruébalo solicitando una demo gratuita con la que podrás descubrir por qué somos líderes en el sector. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando