El aprendizaje adaptativo es una clara consecuencia de la evolución que ha tenido a lo largo de los años la educación y su cada vez más intensa relación con la tecnología. Lo que hoy en día se conoce como e-learning ha dado lugar a diversos métodos de enseñanza que han servido para mejorar la manera en la que los estudiantes recogen la información.
El aprendizaje adaptativo es uno de esos métodos y en este post vamos a tratar de definirlo, a la vez que analizaremos las tecnologías disponibles hoy en día para poder aplicarlo a un proceso formativo.

¿Qué es el aprendizaje adaptativo?
A grandes rasgos podemos definir el aprendizaje adaptativo como un método de enseñanza que se centra exclusivamente en el alumnado y en sus necesidades, adaptando los contenidos y actividades a las mismas con el objetivo de obtener mejores resultados.
En cualquier caso, si estás buscando una definición más concreta podemos decirte que se trata de un método educativo que, a través de la utilización de herramientas tecnológicas, consigue adaptarse a las necesidades formativas de cada estudiante.
¿Qué tipo de herramientas?
Pues, por ejemplo, aquellas que permiten analizar datos a gran escala, el Machine Learning o los algoritmos de inteligencia artificial. Todas estas herramientas permiten estudiar adaptar el contenido a la comprensión, las habilidades y las necesidades de cada alumno en base a los niveles de progreso, respuesta, errores, aciertos, etc.
Aprendizaje adaptativo en la educación
Como habrás podido observar, el aprendizaje adaptativo puede ser muy conveniente para utilizar también en las aulas. La facilidad de uso para los profesores en estas circunstancias es un punto muy a favor para su utilización tanto en la educación básica como en niveles educativos superiores.
Algunas de las herramientas que ya se están utilizando en las aulas son, por ejemplo, aplicaciones como Moodle u otros LMS de los que hablaremos más adelante.
También se han estandarizado los libros digitales. Una evolución de los libros de texto físicos, pero a los que se accede a través de un ordenador o una tableta. Estos libros permiten consumir contenido didáctico o realizar ejercicios. Como con los libros escolares de toda la vida.
Ejemplos de aprendizaje adaptativo: tecnologías
Como ya os hemos introducido en la sección anterior, hay dos tipos de ejemplos de aprendizaje adaptativo en base a las tecnologías dominantes que permiten ponerlo en práctica:
- Los libros de texto digitales
- LMS o plataformas en línea para alojar contenidos
Veamos ambas opciones con mayor profundidad.
Libros de texto digitales
Los libros de texto digitales son una manera de aplicar el aprendizaje adaptativo en las etapas de educación infantil en adelante. Suelen ser altamente interactivos y combinan las actividades digitales y teóricas con otras más físicas o ‘analógicas’.
Los libros de texto digitales tienen las siguientes ventajas:
- Ayudan a los estudiantes a reforzar los conocimientos impartidos por el profesor de una manera más eficaz. Mucho más si lo combinamos con otras estrategias de enseñanza como el microlearning.
- Pueden motivar a los estudiantes a leer más, ya que a las nuevas generaciones les cuesta más leer libros en formato físico.
- Se pueden incorporar a trabajos grupales para desarrollar una conciencia de trabajo en equipo.
- Son más accesibles de diseñar y divulgar, ya que al ser un material digital no requiere que estén impresos para repartirlos entre los alumnos.
- Son más baratos de producir y menos costosos para las familias.
- Van en línea con la experiencia real del formato de contenido que los alumnos van a manejar (probablemente) en su futuro laboral.
- Se pueden enlazar con actividades interactivas
- Son más sostenibles. Se pueden actualizar a nuevas ediciones, implementar modos de suscripción… ¡Todo ello sin gastar papel!
Hay varias herramientas que, como docente, te permitirán crear este tipo de libros digitales interactivos. Por ejemplo, Booksoop, Booktype o Neobook, aunque cada vez hay muchas más.

LMS o plataformas en línea para alojar contenidos
En los programas de educación actuales el aprendizaje adaptativo es extremadamente útil para divulgar contenidos permanentemente actualizados. Como ya hemos visto, cada alumno es un mundo y la personalización exige tener que modificar estos contenidos constantemente.
Por ello, la flexibilidad que dan los LMS en este aspecto es muy interesante.
Por si no lo recuerdas, un LMS (Learning Management System) es un software que permite realizar formaciones a través de internet proporcionando todas las herramientas necesarias para impartirlas: alojar contenidos, comunicarse con los alumnos, gestionar usuarios, administrar cursos, convocatorias, evaluaciones y analizar datos, entre otras muchas funciones.
Las principales ventajas de utilizar un sistema LMS para el aprendizaje adaptativo con las siguientes:
- Todos los materiales formativos están subidos en la misma plataforma. Y es que un LMS no es solo es un alojador de contenidos en sí, también puede ser una clase virtual o un chat para compartir conocimientos. Todo ello, accesible desde cualquier parte del mundo en la que los alumnos tengan acceso a internet.
- Permiten analizar datos y mejorar los procesos. Como ya hemos comentado, el aprendizaje adaptativo requiere de datos para poder personalizar los contenidos educativos al máximo. Gracias a las plataformas LMS, podemos recoger esta información de manera precisa e ir adaptando los contenidos sobre la marcha.
- La personalización que permiten los LMS es muy alta. Estas plataformas te dan carta blanca a la hora de personalizar los contenidos educativos, los menús de navegación, las salas de reuniones o clases virtuales, etc. aproximándose así a las necesidades del alumnado.
- La gestión de contenidos muy diversos. Las plataformas LMS ofrecen diversas posibilidades para interactuar con determinados contenidos educativos, como textos, podcasts, clases en vídeo, infografías y muchos otros, lo que permite que la formación educativa sea más motivadora y eficaz para el alumnado.
Hoy en día, cualquiera de los principales LMS (Learning Management System) del mercado, como pueden ser Moodle, Blackboard, Open LMS o Classe365, son una gran opción para alojar contenidos enfocados en el aprendizaje adaptativo.
En cualquier caso, para poder certificar que tus alumnos realizan estas formaciones con garantías, te recomendamos hacer uso de un sistema de proctoring. En el caso de los productos SMOWL, tienen una integración completa y sencilla con los mencionados LMSs. Puedes pedirnos una demo gratuita y probar el sistema sin compromiso.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.