El aprendizaje kinestésico se basa en experiencias de la vida real y actividades prácticas donde se construyen y crean cosas.
Un aprendiz kinestésico se considera un aprendiz práctico que es capaz de comprender y retener información sobre el tema a través de la participación activa y física.
Para aprender más sobre este estilo de aprendizaje, en este artículo te contaremos qué es, las estrategias involucradas y los beneficios que tiene para el aprendiz.

¿Qué es el aprendizaje kinestésico?
El aprendizaje kinestésico (también conocido como aprendizaje cinestésico) es un tipo de aprendizaje en el que los alumnos se centran en la actividad física y las experiencias prácticas como parte del proceso de aprendizaje y comprensión de la información.
Los aprendices kinestésicos son activos y prefieren aprender haciendo (learning by doing) y experimentando en lugar de aprender escuchando o leyendo.
El aprendizaje kinestésico también se conoce como aprendizaje táctil, práctico o físico y es parte del modelo VARK desarrollado por Neil Fleming.
¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!
Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.
Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.
En el modelo VARK, los aprendices se clasifican en estas cuatro categorías según su método de aprendizaje ideal:
- Visual. El estudiante aprende a través de diagramas, imágenes o videos. En otras palabras, dependen de ayudas visuales para desarrollar el proceso de conocimiento.
- Auditivo. Aprenden a través de conferencias, discusiones, podcasts, seminarios web o similares. El estudiante se ayuda escuchando el material para una mejor comprensión.
- Lectura/Escritura. El estudiante recibe la información para aprender a través de artículos y libros. El apoyo formativo proviene del material escrito relacionado con el tema a estudiar.
- Kinestésico. El aprendizaje ocurre a través de actividades prácticas y experiencias físicas que sumergen al estudiante en la realidad del tema.

12 actividades de aprendizaje kinestésico
Basándonos en los conceptos básicos que mencionamos anteriormente, como la actividad física y la creación de cosas, algunas de las opciones de actividades o estrategias de aprendizaje kinestésico más comunes son las siguientes:
- Interpretación de roles. La interpretación de roles ayuda a los estudiantes a conectarse con el contenido y aprender a través de la interpretación, experimentando de primera mano las sensaciones y realidades de cada escenario temático.
- Crear simulaciones. En las simulaciones, el aprendiz crea situaciones o escenarios que replican eventos de la vida real para practicar, aprender, evaluar, probar o adquirir conocimientos.
- Experimentar. Los experimentos permiten a los aprendices explorar nuevos conceptos a través del ensayo y error. También desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas gracias a estas acciones.
- Aprender a través del movimiento. Está comprobado que el movimiento ayuda a aumentar la concentración, la memoria verbal, la alerta, la atención y la motivación. Pero no solo eso, también tiene un impacto positivo en la retención y comprensión del vocabulario.
- Disfrutar de deportes y ejercicio. Bailar, las artes marciales o el yoga son actividades recomendadas para el aprendizaje kinestésico porque enseñan disciplina, estrategia y cómo poner en práctica acciones y movimientos corporales.
- Gesticular y hablar expresivamente con las manos. Esta simple acción ayuda a expresar ideas en movimiento y a pensar inconscientemente sobre cómo expresar esas ideas.
- Tomar notas y apuntes. Esta es una excelente manera de retener más información porque el simple ejercicio de escribir ayuda a mejorar la concentración.
- Usar tarjetas de memoria. También se llaman tarjetas de aprendizaje y se utilizan comúnmente para refrescar la memoria con pistas simples.
- Clases de microaprendizaje. Las actividades grupales y el trabajo en equipo con aplicaciones prácticas de conceptos teóricos ayudan a los estudiantes a captar, entender y retener nuevos conocimientos. Estas actividades se enfocan no solo en que los estudiantes aprendan, sino en enseñar a otros también.
- Viajar y organizar excursiones y clases en el extranjero. El aprendizaje se vuelve más fácil y comprensible cuando se ven sus aplicaciones en la vida real. Por lo tanto, aprovechar la oportunidad de extraer conocimientos de la propia naturaleza o de un lugar desconocido es una estrategia kinestésica que funciona muy bien.
- Vincular el estudio a una actividad. Para un aprendiz kinestésico, sentarse y estudiar no es la forma correcta de aprender. Sin embargo, caminar, correr, estar de pie, botar una pelota, etc., pueden ser la mejor manera de aprovechar al máximo el aprendizaje.
- Aprender de los descansos. Tomar descansos frecuentes mientras se estudia ayuda a mantener la concentración y relajar la mente. Por el contrario, pasar demasiado tiempo en la misma actividad puede terminar siendo contraproducente y trabajar en contra de la creatividad y la concentración.

16 ventajas del aprendizaje kinestésico en la educación
Existen muchos beneficios del estilo de aprendizaje kinestésico en los entornos educativos. Para que quede más claro, hemos recopilado una lista de 16 beneficios de gran relevancia que enumeramos a continuación:
- Mejora la comprensión y retención.
- Mejora las habilidades motoras.
- Fortalece y desarrolla habilidades sociales.
- Da una mayor posición al pensamiento crítico.
- Promueve la creatividad.
- Ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio.
- Mejora la percepción espacial.
- Estimula la función cerebral.
- Mejora la memoria.
- Desarrolla habilidades de resolución de problemas.
- Ayuda a integrar la información sensorial.
- Fortalece la memoria muscular.
- Fomenta una mayor participación.
- Apoya a los estudiantes a tomar riesgos de manera más natural.
- Proporciona mayor independencia y autoconfianza.
- Fortalece las relaciones de estudio y trabajo.
En Smowltech, desarrollamos soluciones profesionales y flexibles de proctoring que respetan la ética digital y tienen como objetivo garantizar la seguridad y privacidad digital de los usuarios.
Nuestras soluciones están definidas en nuestros planes de supervisión, que están diseñados para garantizar un rendimiento óptimo en diferentes entornos.
Si necesitas más información, puedes solicitar una demostración gratuita en la que te mostraremos cómo nos adaptamos a tus necesidades.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.