Aprendizaje por descubrimiento: qué es y cómo aplicar su teoría

El aprendizaje por descubrimiento aboga por un aprendizaje activo en el que el alumno construye su propia adquisición de conocimientos...
7 September 2023

Tabla de contenidos

/
/
Aprendizaje por descubrimiento: qué es y cómo aplicar su teoría

El aprendizaje por descubrimiento aboga por un aprendizaje activo en el que el alumno construye su propia adquisición de conocimientos fijándolos de manera más natural que otras metodologías tradicionales como la transmisión del conocimiento lineal. Entre sus beneficios está el fomento de la autoestima y el refuerzo de la creatividad a la hora de encontrar soluciones.

Esta estrategia pedagógica puede impulsarse gracias al gran avance de las tecnologías por lo que hemos pensado en hablarte de ella en detalle. 

En este artículo te explicamos qué es y cómo puedes aplicarla en tus clases.  

Aprendizaje por descubrimiento: qué es y cómo aplicar su teoría

¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento?

El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje constructivista que promulga que el estudiante adquiere conocimientos por sí mismo en un rol activo y a través de la experiencia directa. 

Esta manera de plantear el aprendizaje no se basa en la transmisión de conocimientos de una manera lineal ni final, sino que promueve que el alumno los vaya descubriendo mediante su curiosidad.

A esta metodología constructivista de la educación empírica también se la conoce como aprendizaje heurístico, fue impulsada por el psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner en los años 60 y se enmarca en la teoría de la psicología cognitiva. 

De hecho, se adapta perfectamente a la estrategia de la educación disruptiva como vamos a ver a lo largo de las siguientes líneas.

Antes de decidir qué recursos vas a emplear para implementar el aprendizaje por descubrimiento en tus clases, es importante que tengas presentes las siguientes necesidades

  • El marco de la actividad debe estar bien delimitado. 
  • Los alumnos deben entender el sentido de la práctica y adoptarlo. Es decir, debe ser interesante para ellos. 
  • El profesor debe establecer y comunicar los objetivos, así como los medios para alcanzarlos. 
  • Los estudiantes deben estar familiarizados con la metodología de trabajo, los procesos de observación y los sistemas de control y medición de los resultados. 

Principios del aprendizaje por descubrimiento de Bruner

Jerome Bruner plantea que en el aprendizaje por descubrimiento se debe alcanzar, tal y como hemos abordado al principio de este artículo, un aprendizaje significativo en el que los estudiantes construyen sus propios conocimientos

Esta metodología se basa en los principios que abordamos a continuación. 

Adquisición del conocimiento activo y motivación

El conocimiento activo, esto es, el adquirido por uno mismo es el que fija mejor el aprendizaje.

Por otro lado, la personalización de los contenidos aumenta la motivación del alumno al tomar en consideración sus intereses

El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje constructivista

Investigación y experimentación

Tanto investigar como experimentar son dos dimensiones empíricas esenciales del aprendizaje por descubrimiento. 

Propician la fijación de conocimientos y se muestran como la manera más natural, de acuerdo a lo estipulado por Bruner, de adquirir competencias. 

Organización del contenido

El hecho de que el alumno se convierta en origen y motor del aprendizaje propicia una mejor organización de los conocimientos adquiridos en la mente de las personas y que, además, estén disponibles para ser utilizados posteriormente. 

Mantenimiento en el tiempo 

En el proceso, las experiencias se van reforzando por el efecto acumulativo de su mantenimiento en el tiempo, promoviendo una conservación eficaz de la información. 

Como has podido constatar se trata de una suerte de aprendizaje activo que se acerca a la metodología learning by doing en la que el alumno es consciente de su responsabilidad en el proceso. 

Beneficios del aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento brinda una serie de ventajas en un proceso en el que el profesor guía al estudiante hacia el fin deseado: 

  • Ayuda a vencer los inconvenientes del aprendizaje mecanicista más tradicional como la desmotivación del alumno y la falta de adquisición de un aprendizaje significativo. 
  • Estimula la intuición de los alumnos que, posteriormente, deberán confirmar por ellos mismos fijando el aprendizaje.
  • Impulsa el aprender a aprender, esto es, las estrategias metacognitivas promoviendo el pensamiento crítico. 
  • Fomenta el uso de la creatividad en la resolución de problemas.
  • Refuerza la seguridad del estudiante y su autoestima.
  • Favorece la asimilación de los contenidos y la madurez cognitiva del alumno.

Por su naturaleza dinámica, este tipo de aprendizaje da muy buenos resultados en la adquisición de una lengua extranjera, por ejemplo. 

¿Cómo aplicar el aprendizaje por descubrimiento?

Si deseas aplicar la teoría del aprendizaje por descubrimiento puedes utilizar algunas de las herramientas que te mostramos en los siguientes puntos.

Talleres 

Los talleres facilitan la experimentación directa del alumno donde la observación y la exploración son las grandes protagonistas. 

El estudio de los procesos de causa y efecto, brinda la posibilidad a los alumnos de fijar el aprendizaje de una manera natural y dinámica.  

Debates y proyectos en equipo

Los debates y los proyectos en equipo fomentan los intercambios de ideas y pueden ser muy interesantes para encontrar soluciones alternativas en equipo, compartir conocimientos y diversificar las perspectivas. 

Principios del aprendizaje por descubrimiento de Bruner

Trabajo de campo

Los contextos que permiten la observación del entorno con el que puede interactuar el alumno, como los trabajos de campo, permiten insertar el aprendizaje en la realidad de los alumnos. Este rasgo se convierte en un motor del aprendizaje. 

Dado que el aprendizaje por descubrimiento, por sus características empíricas, es consustancial a la situación sociocultural, se ve ampliamente influenciado hoy en día por las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación). 

En este sentido, se adapta muy bien a entornos virtuales que ayudan a diversificar las prácticas de la educación 3.0 gracias a la realidad aumentada, la realidad virtual y las posibilidades que brindan los LMS (Learning Management System) o sistemas de gestión del aprendizaje.

Es en este ámbito virtual en el que nuestros planes de proctoring se convierten en grandes aliados de tu estrategia educativa creando entornos seguros que respetan la privacidad de tus alumnos.

Solicita una demo gratuita en la que entenderás por qué somos líderes en el sector del proctoring. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando