El aula virtual es una herramienta pedagógica polivalente que abre un mundo de posibilidades a las nuevas estrategias educativas o formativas y puede desarrollarse de manera complementaria con clases presenciales o de forma totalmente independiente y online.
Sea cual sea la finalidad, el aula virtual está convirtiéndose en una auténtica revolución en la manera de aprender y de enseñar.
Así las cosas y dada su relevancia, en este artículo vamos a hablarte sobre qué es el aula virtual y para qué sirve.
¿Qué es un aula virtual?
Un aula virtual es una modalidad pedagógica que crea un espacio de aprendizaje a distancia en el que un formador se dirige a los estudiantes a través de una pantalla, conformando de esta manera una clase.
Según la Resolución de 15 de abril de 2020 se considera aula virtual el entorno de aprendizaje en el que el formador o tutor y el alumnado interactúan de forma concurrente y en tiempo real.
Precisamente es esta interacción enfocada a la pedagogía lo que la diferencia de otros métodos de formación como un webinar, por ejemplo.
La comunicación en un aula virtual es, por lo tanto, bidireccional. El profesor se dirige a sus alumnos y estos pueden también interactuar con su interlocutor gracias a un sistema de comunicación telemático síncrono.
Como queda de manifiesto, la interactividad es la clave en el desarrollo con éxito de un aula virtual.
¿Para qué sirve un aula virtual?
El potencial de un aula virtual es importante y ofrece grandes posibilidades de desarrollo, análisis y seguimiento de las clases siempre que se cuente con soluciones profesionales como las plataformas de gestión de aprendizaje o LMS –del inglés Learning Management System– como Moodle, Canvas o Chamilo, entre otras soluciones.
Es importante recalcar que no se trata de una simple transposición de una clase presencial sino de un sistema que permite aunar aprendizaje y tecnología.
Veamos acto seguido algunas de las posibilidades que brinda para entender su proyección.

Aliado estratégico de la formación presencial
El objetivo es el de facilitar la impartición de las acciones formativas que corresponden a la modalidad presencial en modalidad mixta –presencial y virtual– o completamente a distancia.
Punto de acceso universal a la educación
Las aulas virtuales permiten un acceso a la educación desde cualquier punto geográfico y en cualquier circunstancia minimizando o incluso eliminando por completo las barreras en cuanto a accesibilidad mientras haya una conexión que la facilite.
Incentivo natural de la participación
La flexibilidad del trabajo en aulas virtuales propicia la participación de los estudiantes a través de actividades lúdicas, cuestionarios, trabajos colaborativos en equipo, evaluaciones, etc.
Creador de comunidad
El sentimiento de comunidad facilita los intercambios entre los estudiantes o los equipos, ya que la interacción en tiempo real permite a los estudiantes solicitar mayor información o plantear una pregunta.
Estos intercambios mejoran la comprensión y asimilación de la información aumentando las tasas de éxito.
Dinamizador y retenedor de atención
La clase virtual permite escenificar su desarrollo para lograr mantener la atención de los alumnos y potenciar su participación.
Desde un fondo temático, a un sistema de recompensas, pasando por la utilización de contenido audiovisual, son múltiples los recursos y herramientas que posibilitan que tus clases sean amenas lo que se traduce en una excelente manera de fomentar el aprendizaje.
Dinamiza tus programas con talleres colaborativos, trabajos en equipo, revisiones…
Retroalimentación directa para los profesores
Este intercambio de “impresiones” permite a los profesores poner en marcha diferentes parámetros de análisis, siempre y cuando dispongan de un sistema técnico que recopile la información para traducirla en valor.

¿Qué herramienta puede servir como aula virtual?
La impartición de formación mediante aulas virtuales debe garantizar en todo momento una conectividad sincronizada entre profesor o formador y alumnado, así como una estructura y organización que cubra todas las posibles demandas por parte de todos los implicados.
Es probable que a estas alturas te estés preguntando cómo crear un aula virtual, por lo que vamos a compartir contigo 3 métodos que puedes emplear:
- Plugin o módulo en sistemas de la relación con clientes autogestionables o CRM –del inglés Customer Relationship Management–.
- Software de videoconferencias.
- Sistema de gestión del aprendizaje –LMS–.
En cualquier caso, los LMS son soluciones muy completas que responden a las exigencias legales en materia de educación a distancia y que te ofrecen la posibilidad de realizar evaluaciones además de contar con otros recursos para desempeñar con éxito tu estrategia educativa o formativa.

Algunos requisitos oficiales y legales de las aulas virtuales
Además de los requisitos comunes y más habituales, en lo que respecta a las conexiones a un aula virtual oficial, la aplicación que utilices debe contar con un sistema de registro de conexiones para cada acción formativa que ofrezca los siguientes datos:
- Identificación de los participantes.
- Fecha de conexión.
- Tiempo total de conexión.
Tal y como indica la Resolución de 15 de abril de 2020, anteriormente citada, un aula virtual debe contemplar un mecanismo que permita el acceso de los órganos de supervisión durante el tiempo de celebración a fin de cumplir con acciones de seguimiento y supervisión.
Otro elemento esencial es el relacionado con cómo acceder a un aula virtual y en este punto la identificación de los participantes resulta un factor determinante en la seguridad del entorno.
Las herramientas de proctoring son un gran aliado en este contexto por su facilidad de implantación y por todos los recursos de supervisión y seguridad que proporcionan.
Los productos de proctoring SMOWL son flexibles, permiten adaptarse perfectamente a tus necesidades y respetan la privacidad de los participantes cumpliendo con la normativa vigente en el marco de la protección de datos y gestión de la información, además de proporcionarte una gestión de la información innovadora.
Solicita tu demo gratuita y adéntrate en el fascinante mundo de las aulas virtuales en entornos seguros y respetuosos.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.