/
/
Brain breaks en el aula: pausas activas y descanso mental

Brain breaks en el aula: pausas activas y descanso mental

Los brain breaks son pausas activas que evitan que los estudiantes se saturen y puedan recuperar la concentración que les...
Los beneficios de incorporar brain breaks en el aula resultan importantes

Índice

Los brain breaks son pausas activas que evitan que los estudiantes se saturen y puedan recuperar la concentración que les permita sacar el mayor rendimiento de cada práctica educativa. 

Estos descansos estratégicos están diseñados para que la implementación en el aula sea sencilla, ya que no requieren de grandes recursos. Pueden hacerse sentados, de pie o en movimiento, y pueden tomar la forma de un juego o de una canción, entre otras muchas posibilidades.

Entendiendo su importancia para potenciar las habilidades de tus alumnos, vamos a compartir contigo en detalle qué son los brain breaks y a ofrecerte algunos ejemplos que te pueden ayudar a entender sus bondades. 

Brain breaks en el aula: pausas activas y descanso mental

¿Qué son los brain breaks en el aula?

Los brain breaks en el aula o descansos mentales son pausas de entre 1 y 15 minutos que suponen una ruptura en el ritmo de una clase para activar un grupo, así como para fomentar la atención y concentración. 

Las pausas son necesarias en el aprendizaje para evitar que el cerebro se sature a causa de la gestión de una gran cantidad de información o bien por el efecto de la rutina. También ayudan a mantener la memoría activa, evitando a futuro padecer de casos como la curva del olvido de Ebbinghaus, por ejemplo.

Así las cosas, la función de los brain breaks resulta de suma importancia para aumentar la capacidad de atención en la práctica educativa, lo que se traduce en un aumento del rendimiento de los alumnos. 

Pueden emplearse con objetivos complementarios como: 

  • Ayudar a los alumnos a mejorar el pensamiento y facilitar la resolución de problemas mejorando la capacidad analítica.
  • Amortiguar el estrés de clases que solicitan un alto grado de concentración al alumno como pueden ser las clases de idiomas o las asignaturas que requieren operaciones muy complejas.
  • Participar en la reeducación del cerebro de las personas que están expuestas, a través de la tecnología, a multitud de estímulos de manera constante y que acaban afectando a su capacidad de concentración.

Las técnicas y herramientas utilizadas pueden ser de diferente naturaleza como cantar canciones, proponer un juego en equipo o incluso realizar estiramientos, posturas de yoga o ejercicios de respiración. Además, se trata de recursos que enriquecen la personalización del aprendizaje en el aula. 

En cualquier caso, no es necesario que estos descansos mentales sean largos, bastará con unos minutos para poder lograr los objetivos que quieras alcanzar con ellos. 

¿Qué son los brain breaks en el aula?

Ventajas de los brain breaks

Los beneficios de incorporar brain breaks en el aula resultan importantes para mejorar la experiencia de los alumnos, pero también para mejorar los resultados. En definitiva, estas pausas mejoran el proceso de aprendizaje.

Compartimos contigo algunas ventajas de los brain breaks que vienen a complementar lo expuesto hasta ahora: 

  • Ayudan a desarrollar la atención de los alumnos. 
  • Mejoran la función cognitiva, y por lo tanto, el aprendizaje potenciando los resultados. 
  • Ofrecen recursos a las personas para gestionar momentos de estrés. 
  • Potencian los intercambios entre alumnos, ayudando a construir mayor cohesión en la clase. 
  • Facilitan la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje. 
  • Mejoran la percepción del aprendizaje en el aula. 

¿Cómo incorporar brain breaks en tu estrategia educativa?

Incorporar brain breaks en el aula es sencillo y no requiere de ningún tipo de herramientas específicas. 

Tal y como te hemos avanzado, los objetivos que se buscan pueden responder básicamente a 2 tipos diferentes:  

  1. Reactivar la participación de los alumnos gracias a pausas activas. 
  2. Mantener un grado de alta concentración gracias a descansos mentales. 

¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!

Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.

Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.


Compartimos contigo algunos ejemplos que puedes aplicar en tus prácticas educativas.  

Juegos por parejas o en equipo

Juegos como los que te proponemos seguidamente ayudan a desconectar de una clase, a gestionar el estrés, fomentar la cooperación en el aula y reforzar el trabajo en equipo: 

  • El espejo. Coloca un alumno frente a otro de tal manera que deben imitarse. Uno comienza a moverse y el otro debe seguir sus gestos y movimientos.
  • Escribir en el aire. Este juego se desarrolla haciendo precisamente lo que anuncia. Una persona escribe una palabra en el aire y el resto de los participantes debe adivinarlo. 
  • Verdades y mentiras. En esta actividad lúdica, cada participante debe exponer en orden aleatorio 3 datos reales sobre él y uno falso. El resto de participantes debe intentar averiguar la naturaleza de cada dato. 

Respiración alternada

La respiración alternada consiste en realizar respiraciones inhalando y exhalando por una de las fosas nasales (tapando la otra) e ir alternando de un lado y el otro. 

Un paso importante en este ejercicio es el de invitar a las personas que lo han realizado a notar cómo se sienten después. 

Ventajas de los brain breaks

Meditación guiada

La meditación guiada de alrededor de 5 minutos es otra forma de realizar un descanso mental pausado. 

Resulta un recurso ideal al final del día para eliminar tensiones, por ejemplo. 

Gimnasia mental individual

Puedes proponer una serie de retos individuales para desconectar del contenido impartido en la clase como operaciones aritméticas o ejercicios en los que el alumno tenga que recurrir a la memoria. 

Este tipo de juego funciona muy bien online, lo que puede favorecer la motivación. 

Para que todas tus actividades, sobre todo las que programes a distancia, sean un éxito es preciso contar con entornos accesibles que protejan la privacidad de tus alumnos como nuestros productos de proctoring

Solicita una demo gratuita en la que te explicaremos qué soluciones podemos ofrecerte para que tus brain breaks, evaluaciones o formaciones a distancia sean un éxito.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Abre una cuenta gratis en ‘mySmowltech’ y descubre cómo funciona SMOWL.

  1. Rellena el formulario e indicamos tu LMS.
  2. Revisa tu correo y sigue los pasos para integrar la herramienta.
  3. Disfruta de tu prueba gratuita de 25 licencias.

También puedes solicitar una demo gratuita con uno de nuestros expertos.

Además de enseñarte cómo funciona SMOWL, te guiaremos y asesoraremos en todo momento para que elijas el plan que mejor se adepte a tu empresa o institución.

Escribe a continuación lo que estas buscando