La economía del conocimiento es una estrategia necesaria para las empresas en un contexto cada vez más digitalizado que requiere de creatividad e innovación para aumentar su competitividad.
La irrupción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) junto con la globalización y el reconocimiento de la importancia del capital humano en las empresas son algunos de los factores que han impulsado el desarrollo de ecosistemas laborales donde se protege el conocimiento y se garantiza su transmisión segura y eficaz.
Esto explica que queramos ofrecer un espacio dedicado a ahondar sobre la noción de economía del conocimiento, sobre cuáles son sus características y cuál es su importancia en Recursos Humanos.
¿Qué es la economía del conocimiento?
La economía del conocimiento se refiere al sector de la economía que se sirve del aporte de conocimiento humano como elemento esencial a la hora de generar valor y riqueza por su fuerza transformadora.
En esa dinámica, el trabajador participa asumiendo un rol primordial en la generación de valor para los proyectos empresariales comprometidos con la sociedad en ofrecer nuevos productos y servicios que mejoren su calidad de vida.
Este proceso, también conocido a través de la voz inglesa Knowledge Economy, reconoce en lo que concierne al área de Recursos Humanos (RR. HH. ) que frente al capital físico, es decir, frente a la maquinaria y a las estructuras en el seno de la empresa, el capital humano se muestra como una dimensión de valor que atesora conocimiento productivo y participa activamente en su desarrollo.

Características de la economía del conocimiento
La economía del conocimiento nace de la combinación de contextos propicios como:
- La globalización. Este fenómeno ha permitido la internacionalización de los proyectos y la apertura de nuevos mercados que requieren de una economía flexible, adaptable e innovadora.
- Las TIC. Han supuesto una revolución de los medios de comunicación y transmisión del conocimiento.
- La descentralización. Las empresas tienden a crear redes geográficamente dispersas y descentralizadas que requieren de una especialización en la protección del conocimiento frente a modelos tradicionales más estáticos y aislados.
Estos parámetros desembocan en una creciente intensidad de la aplicación del conocimiento en la producción de bienes y servicios. Se trata de empresas que cuentan con 3 características esenciales:
- Un alto grado de innovación y flexibilidad en la totalidad de sus procesos.
- Un uso intensivo de la tecnología como el big data, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, servicios en la nube, nanotecnología, robotización, aprendizaje automático o realidad virtual, entre otras.
- Una integración de programas de RR. HH. enfocados a la gestión del conocimiento y la evaluación del talento.
Este nuevo abordaje del conocimiento es propio de las empresas más innovadoras de lo que tiende a llamarse la cuarta revolución industrial, mientras que las revoluciones anteriores se han definido por una focalización en los procesos de producción y su automatización.

Importancia de la economía del conocimiento para los Recursos Humanos
La importancia de la economía del conocimiento se centra en el aprovechamiento de los datos enfocado a la producción de bienes de alto contenido creativo utilizando las nuevas tecnologías y explorando todos los beneficios de la gestión del talento en una empresa.
Así las cosas, el conocimiento y la innovación se muestran factores decisivos para garantizar el crecimiento económico e impulsar la competitividad y la productividad.
Esta focalización en los planes de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) de una empresa requiere, para que su implementación sea un éxito, de la gestión de la economía del conocimiento en todos los ámbitos y muy especialmente en el área de los RR. HH.
Las principales ventajas, como venimos abordando, se operan en los equipos reforzando su compromiso con el proyecto en el que participan, logrando otras consecuencias positivas como:
- Aumento de la productividad.
- Retención del talento.
- Disminución del índice de rotación.
- Especialización de los procesos y aumento de la eficacia.
- Incremento del desempeño.
- Generación de empleo de calidad.
- Captación de talento especializado.
- Desarrollo de aptitudes y habilidades estratégicas.
Por estas razones, la economía del conocimiento es una perspectiva constructiva que se incorpora con mayor relevancia en los planes de carrera profesionales.
Beneficios de la Ley de economía del conocimiento
Aunque en España no existe una Ley que se centre exclusivamente en la economía del conocimiento, la Ley 17/2022 recoge el firme compromiso de España de fortalecer las capacidades del sistema de ciencia, tecnología e innovación para la mejora de su eficacia, coordinación, gobernanza y transferencia de conocimiento, tanto en el sector público como en el privado, creando a su vez vasos comunicantes que les permitan avanzar en la misma dirección.

De esta manera, se hace imprescindible crear entornos que estimulen la demanda de conocimientos, capacidades y tecnologías generados por las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Esto implica que las empresas deben asegurar el establecimiento de procesos de transferencia del conocimiento eficientes, constructivos y que cuenten con todas las garantías en cuanto a privacidad digital y seguridad de las personas.
En todo momento, estas metodologías participan en la protección y en el afianzamiento del conocimiento para poder así rentabilizarlo a través de la mejora de procesos, creando un mejor clima laboral o aumentando la calidad de productos o servicios.
Siguiendo esa dinámica, en Smowltech hemos desarrollado una serie de productos de proctoring que crean contextos seguros y respetuosos para que la transmisión y gestión del conocimiento en tu empresa sea un éxito.
Si quieres que te mostremos de forma práctica cómo podemos ayudarte a ti y a tu proyecto, no dudes en solicitar una demo gratuita.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.