Educación 3.0: la innovadora metodología para el aula

La educación 3.0 es una respuesta a las necesidades del contexto disruptivo en el que se encuentra el aprendizaje dado...
11 April 2023

Tabla de contenidos

/
/
Educación 3.0: la innovadora metodología para el aula

La educación 3.0 es una respuesta a las necesidades del contexto disruptivo en el que se encuentra el aprendizaje dado el creciente protagonismo que reclaman las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 

La aparición de Internet originó un cambio en la manera de interactuar de la sociedad, un proceso evolutivo que ha ido contribuyendo a crear respuestas adaptadas a las nuevas necesidades en la educación a medida que iban surgiendo. 

La relación entre profesorado y alumnado ha ido avanzando hacia una interconexión creciente dando paso a la innovación y la creatividad con el objetivo de potenciar la asimilación de conocimientos. De todo ello vamos a hablarte en este artículo, de qué es la educación 3.0 y de las metodologías innovadoras de las que se sirve. 

¿Qué es la educación 3.0?

La educación 3.0 es un sistema de enseñanza y aprendizaje innovador que integra las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y asimila todas las ventajas que pueden ofrecer para proporcionar una educación interactiva, participativa y creativa que beneficia tanto al alumnado como al profesorado y al conjunto de la sociedad. 

La educación 3.0 conocida también por la denominación inglesa learning 3.0, ofrece una vuelta de tuerca a los sistemas de educación anteriores como la educación 1.0, en la que el alumno recibía de forma pasiva la información de un profesor, y la educación 2.0 que incorporaba cierto feedback por parte del alumno al profesor. 

Educación 3.0: la innovadora metodología para el aula

Valores de la educación 3.0

El cambio de paradigma educativo que ha propiciado la revolución de las TIC hace necesario un tipo de educación que se construya de manera conjunta entre las partes implicadas en base a experiencias, prácticas, inquietudes y necesidades específicas de los participantes.  

Así las cosas, el plan de desarrollo educativo personal se muestra estratégico para que la práctica sea un éxito.

En esa dinámica, la educación 3.0 se fundamenta en los siguientes valores: 

  • Integral. 
  • Interdisciplinaria.
  • Impulsora de habilidades cognitivas. 
  • Palanca de una inteligencia colectiva.
  • Promotora del aprendizaje informal colaborativo. 
  • Accesible y sostenible.

En lo que concierne a la accesibilidad, la sostenibilidad y las relaciones con el entorno, la Ley Orgánica 3/2020 establece que tanto las administraciones educativas como los equipos directivos de los centros deben promover el uso de las TIC en el aula fomentando la confianza y la seguridad en lo que respecta a su uso en condiciones de igualdad. 

Las metodologías 3.0 dan apoyo al profesorado para participar en la evolución de la educación activamente.

Educación 3.0 y metodologías innovadoras para el aula

Las metodologías 3.0 que vamos a abordar en los puntos sucesivos no se enfocan en sustituir al profesorado sino en darle apoyo para participar en la evolución de la educación activamente. 

Aprendizaje STEAM

STEAM, acrónimo de las voces inglesas Science (ciencia), Technology (tecnología), Engineering (ingeniería), Arts (artes) y Mathematics (matemáticas), es una metodología que se enfoca a la resolución de problemas prácticos gracias a los conocimientos adquiridos. 

Su implementación en el aula permite mejorar aptitudes y habilidades tanto técnicas como blandas: la creatividad, el trabajo en equipo o la escucha activa. 

De esta manera, se crean vínculos entre la tecnología y la creatividad que se sirven de herramientas como la gamificación, la robótica o el acceso a internet, además del uso de otros dispositivos TIC.

Se trata de un aprendizaje transversal que propone trabajar de manera cooperativa objetivos comunes a diferentes disciplinas, lo que ofrece, como valor añadido, una visión integrada de la realidad educativa más allá del análisis individual de una asignatura o programa concreto. 

Este proceso conlleva un trabajo en equipo entre diferentes docentes que ven enriquecidos sus currículos educativos.  

Aprendizaje inmersivo virtual

Este tipo de aprendizaje facilita que el alumno aplique y desarrolle sus competencias en entornos simulados con la ayuda de la realidad virtual, de la realidad aumentada en entornos reales o de dispositivos móviles. 

El alumnado se involucra no solo de manera visual, sino mental y física en los escenarios que se proponen a lo largo de la práctica en la que el alumno recopila datos, toma decisiones y ejecuta acciones enfocadas a alcanzar las metas preestablecidas. 

El aprendizaje inmersivo reduce los obstáculos a la concentración, personaliza la enseñanza y afianza la retención del conocimiento.

Aprendizaje adaptativo

El aprendizaje adaptativo responde a las necesidades del alumno de manera individualizada y se basa en el análisis de datos resultantes de sus aciertos y errores con el objetivo de adaptar el aprendizaje en tiempo real. 

En este sentido, los LMS (del inglés Learning Management System) o sistemas de gestión del aprendizaje y los libros digitales interactivos son dos herramientas que permiten aplicar con éxito esta metodología.

Retos de la educación del futuro

Llegados a este punto, es preciso que señalemos los 2 grandes retos a los que se enfrenta la educación 3.0 en la sociedad de la información. 

La educación 3.0 se fundamenta en varios valores

Gestión de la información

Uno de los más importantes es la necesidad de seleccionar y filtrar la información para evitar la sobreinformación. 

En este contexto la figura del content curator o curador de contenido cobra gran relevancia. Su papel se centra en detectar, organizar y compartir el contenido online que mejor responde a una temática en cuestión.

Supervisión a distancia

Dado que la educación 3.0 hace uso de la virtualidad en múltiples contextos, virtualidad que además debe permitir ser parametrada, las soluciones de proctoring resultan una herramienta que afianza las metodologías empleadas permitiendo realizar una supervisión a distancia con todas las garantías para tus alumnos. 

Precisamente por nuestra implicación en la innovación educativa y formativa, en Smowltech hemos desarrollado productos de proctoring que responden a las necesidades crecientes de la educación del futuro. 

Solicita una demo gratuita y te explicaremos cómo crear entornos seguros para tus pruebas, además de compartir contigo otras de nuestras soluciones eficaces de monitoreo. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023
¿Qué es un Locked Browser?

¿Qué es un Locked Browser? Asegurando la protección de las evaluaciones online

22, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando