Educación digital: definición y claves para combatir la brecha digital

La educación digital se ha convertido en un aspecto ineludible en la evolución de la sociedad de la información, una...
23 May 2023

Tabla de contenidos

/
/
Educación digital: definición y claves para combatir la brecha digital

La educación digital se ha convertido en un aspecto ineludible en la evolución de la sociedad de la información, una dimensión que afecta a todos los agentes de la comunidad educativa y que plantea importantes retos como el acceso a las herramientas necesarias y la alfabetización educativa. 

La integración de las nuevas herramientas tecnológicas en educación está suponiendo acometer profundos cambios en la metodología y en la organización de los procesos educativos. El perfil del estudiante ha cambiado y la transición digital se muestra como el camino ideal y por él elegido para responder a sus necesidades.  

Esta es la razón por la que se hace preciso abordar cuestiones que encontrarás en este artículo como la definición de educación digital, así como las claves para combatir la brecha digital existente. 

Educación digital: definición y claves para combatir la brecha digital.

¿Qué es la educación digital?

La educación digital es una estrategia educativa y formativa de adaptación a las nuevas necesidades de la sociedad de la información para mejorar el uso de la innovación y de la tecnología, y desarrollar competencias digitales aplicadas al ecosistema educativo.

No se centra únicamente en el desarrollo de medios para que las personas puedan aprender e interactuar a distancia, sino que se trata de una transformación profunda de la educación como consecuencia natural de la expansión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y su correspondiente impacto en la sociedad.  

Ante esta realidad, resulta crucial promover la integración de las TIC en todos los niveles educativos y formativos, incluyendo la dimensión de los Recursos Humanos de los sectores intervinientes. 

¿Cuál es el objetivo de la educación digital?

Esencialmente, el objetivo de la educación digital es el de responder a las nuevas necesidades educativas que nacen de los nuevos perfiles de usuarios. 

Los nuevos estudiantes se identifican con su identidad digital y comparten los siguientes rasgos: 

  • Son activos en redes sociales donde establecen relaciones y amistades con las que comparten intereses y expectativas. 
  • Consumen información rápida e inmediata, preferiblemente confeccionada por mensajes gráficos o audiovisuales más que textuales.
  • Se sienten cómodos con los procesos paralelos, la multitarea y la navegación hipertextual.
  • Se muestran más receptivos con métodos como el aprender haciendo (learning by doing) o la gamificación en el aula que con métodos formativos convencionales. 

En ese sentido, la Unión Europa está trabajando en un Plan de Acción de Educación Digital con el objetivo de impulsar una adaptación sostenible y eficaz de los sistemas de educación y formación que permita asegurar un aprendizaje de alta calidad, inclusivo y accesible. 

Claves para combatir la brecha digital en educación.

El derecho a una educación digital

De acuerdo a lo que venimos anunciando, la irrupción de la educación digital se plantea como una realidad ineludible que la convierte en una necesidad, por lo que debe asumirse como un derecho de todas las personas para que nadie se quede atrás. 

Esta realidad cobra aún más sentido si consideramos los datos arrojados por Unicef sobre la brecha digital en la educación que ya en 2019 ponía sobre la mesa que en las familias con ingresos más bajos, el 9,2% de los hogares con niños carecían de acceso a Internet, argumento este irrebatible para demostrar que la brecha salarial desemboca en una brecha de educación digital.

En este sentido, se hace necesario hacer llegar las ventajas de la educación digital a distancia a todos los hogares. Solo en ese contexto la educación digital será universal, rentable, eficaz, tecnológicamente perdurable, sostenible y robusta. 


¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!

Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.

Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.


Claves para combatir la brecha digital en educación

En los últimos tiempos la comunidad educativa ha asistido a una manifestación clara de la necesidad de conquistar mayores niveles de capacidades digitales tanto en los estudiantes como en el profesorado que ayuden a salvar las desigualdades que responden a factores económicos, pero también culturales y generacionales.

Centrándonos en las soluciones y recuperando lo expuesto en el Plan de Acción de Educación Digital, las claves para combatir la brecha digital en educación se articulan con base en 2 ejes que vamos a desarrollar seguidamente y que apuntalan los cimientos de la transformación digital: 

  1. El impulso de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento. 
  2. La mejora de las competencias y capacidades digitales.

El impulso de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento

Este apartado atiende a 4 cuestiones que se necesitan abordar para desplegar un ecosistema digital de alto rendimiento en educación:

  1. Infraestructuras. La educación digital requiere en primer lugar de las infraestructuras necesarias para proporcionar la conectividad adecuada y, de igual modo, de un sistema que facilite el acceso a equipos digitales. 
  2. Profesorado. Debe adquirir competencias digitales para desenvolverse de manera eficaz en el medio y poder así explotar todas sus ventajas a la hora de transmitir e impulsar el conocimiento.
  3. Alumnado. Es esencial que los alumnos tengan acceso a las herramientas que les faciliten la adquisición y desarrollo de las aptitudes y habilidades necesarias en el entorno digital.
  4. Contenidos. Las unidades de aprendizaje deben apostar por la calidad y el uso de herramientas sencillas y seguras que respeten tanto las normas de privacidad digital como las normas éticas. 
La educación digital se plantea como una realidad ineludible que debe asumirse como un derecho de todas las personas.

La mejora de las competencias y capacidades digitales

Íntimamente ligado al apartado anterior, se hace imperativo mejorar las competencias y capacidades digitales de la comunidad educativa actuando desde los siguientes factores: 

  • Impulsar la alfabetización digital. 
  • Luchar contra la desinformación. 
  • Integrar la inteligencia artificial y otras tecnologías intensivas. 
  • Formar a especialistas digitales. 
  • Apostar por la representación igualitaria de niñas y mujeres en estudios y carreras digitales. 

Queda de manifiesto que el proceso de integración de las TIC en educación resulta necesario y que en tal transformación deben participar la totalidad de los agentes implicados y la sociedad al completo. 

En este sentido, en Smowltech queremos ayudarte con nuestros productos de proctoring a aprovechar este proceso de transición hacia una educación digital que apueste además de por la integridad académica, por ofrecer soluciones respetuosas y eficaces para la supervisión a distancia de tus proyectos. Solicita una demo gratuita en la que compartiremos contigo las soluciones innovadoras que podemos ofrecerte.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Implementar una estrategia de trabajo en equipo en tu organización te ofrece ventajas estratégicas

Trabajo en equipo: definición, roles y dinámicas que debes conocer

28, November 2023
El soporte personalizado de eduNEXT

eduNEXT: el proveedor de LMS especializado en Open edX

27, November 2023
Se centra en un cambio de las relaciones, por lo que se conoce como relational crafting.

Job crafting: definición, ejemplos y razones para implementarlo en las empresas

23, November 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando