Educación disruptiva: definición, características, ventajas y desventajas

La educación disruptiva supone una ruptura de la metodología educativa tradicional, hacia un modelo que aboga por la personalización de...
22 June 2023

Tabla de contenidos

/
/
Educación disruptiva: definición, características, ventajas y desventajas

La educación disruptiva supone una ruptura de la metodología educativa tradicional, hacia un modelo que aboga por la personalización de la enseñanza, el aprendizaje activo y la adaptación de los objetivos a las nuevas necesidades de la sociedad de la información. 

No se debe obviar que tanto los profesores como los estudiantes se hayan impactados de una manera u otra por la incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en todos los ámbitos de su desarrollo, tanto personal como educativo y profesional.

En el momento que vivimos y dado que te puede llegar a afectar, resulta imprescindible que conozcas qué es la educación disruptiva, cuáles son sus características, así como sus ventajas y desventajas.

Educación disruptiva: definición, ventajas y desventajas

¿Qué significa educación disruptiva?

La educación disruptiva es un modelo educativo que busca una ruptura innovadora que coloca al estudiante en el centro, formándolo y evaluándolo de manera personalizada por competencias y en relación con sus propios intereses, en vez de cuantitativamente. 

Esta metodología, que surge como respuesta a las necesidades de la sociedad de la información, supone una innovación en lo que respecta al currículo educativo, así como a las modalidades de transmisión del conocimiento gracias a las nuevas posibilidades que propician las herramientas tecnológicas. 

Este tipo de educación tiene como objetivos facilitar que el alumno desarrolle sus habilidades creativas e, igualmente, su pensamiento crítico.

Tal y como indica el adjetivo “disruptivo”, esta estrategia pedagógica supone una ruptura brusca y determinante por un lado, para construir un nuevo paradigma didáctico y, por el otro, para dirigirse hacia una  transformación profunda de los ambientes educativos. 

La mutación implícita en la educación disruptiva no requiere únicamente de la introducción de la tecnología en las aulas, sino también solicita un trabajo integral que: 

  • Modifique los objetivos. 
  • Adapte el proceso a las nuevas exigencias. 
  • Emplee herramientas innovadoras. 
  • Incluya metodologías como el aula invertida o flipped classroom, un contexto educativo flexible que promulga la cultura del aprendizaje. 
  • Cuente con un profesorado especializado y colaborativo.

Sin duda, este tipo de enseñanza requiere de una participación de todo el ecosistema educativo para lograr un cambio eficaz hacia un aprendizaje personalizado y autónomo que se adapte a las exigencias de la globalización.

La educación disruptiva es un modelo educativo que busca una ruptura innovadora que coloca al estudiante en el centro.

Características de la educación disruptiva 

Una de las principales características de la educación disruptiva es el aprendizaje mediante la práctica, el “aprender haciendo” o learning by doing que convierte el aprendizaje en una tarea activa y motivadora. 

La educación disruptiva se fundamenta en 4 principios que desarrollamos a continuación. 

Personalización

La personalización de la enseñanza propicia la inclusión de la diversidad y una educación en valores que impulsa las capacidades de cada alumno, adaptando la adquisición de conocimientos a su ritmo.

Tecnología

La incorporación de la tecnología en el aula permite difuminar las barreras tradicionales entre el profesorado y el alumnado, propiciando la creatividad de los unos y los otros. 

De igual manera, facilita la concepción y puesta en práctica de actividades colaborativas ubicuas, puesto que el aprendizaje se desarrolla más allá del aula gracias a la accesibilidad que proporcionan los nuevos canales de comunicación e intercambio. 

Seguimiento personalizado

La educación disruptiva se centra en la atención personalizada del alumno mediante un seguimiento de sus fortalezas y debilidades para poder trabajar conjuntamente en su evolución. 

En el mismo orden de cosas, algunas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial facilitan el seguimiento preciso y eficaz de esta evolución.

Formación de investigadores y comunidades

El cuarto pilar resulta el trabajo en equipo, no solo de los alumnos como hemos adelantado, sino también de los investigadores y formadores. 

Así, la comunidad educativa al completo intercambia su conocimiento con la intención de aumentar la creatividad y la innovación para salvar de manera conjunta los obstáculos que se van presentando. 

Educación disruptiva: ventajas y desventajas

En lo que respecta a las ventajas de la educación disruptiva, resultan estratégicas en una sociedad globalizada y altamente tecnológica: 

  • Igualdad de oportunidades propiciada por la personalización.
  • Libertad para elegir cómo aprender gracias a la gran flexibilidad de la metodología, hecho que aumenta el compromiso y la voluntad de aprender del alumno. 
  • Presión reducida que ayuda a gestionar el estrés en el aula y mejora el rendimiento. 
  • Transformación del docente, de conductor jerárquico a colaborador. 
  • Motivación impulsada gracias al clima ameno de interacción que se establece. 

La innovación está presente en todos los sectores y la educación no escapa a ello. Esto supone enfrentarse a una gran desventaja: el prototipo. 

En otras palabras, la ruptura que supone la innovación puede, hasta que se asimila, alcanzar un menor desempeño. Esto se explica puesto que todo cambio requiere de un proceso adaptativo. 

Las ventajas de la educación disruptiva resultan estratégicas en una sociedad globalizada y altamente tecnológica

Por esta razón, la educación disruptiva solicita la participación activa de las instituciones, los agentes formadores y la comunidad de aprendizaje. 

Educación disruptiva y nuevas tecnologías

Tal y como hemos ido descubriendo en este artículo, la educación disruptiva responde a las necesidades surgidas con la llegada de las nuevas tecnologías en el aula, al igual que en todos los ámbitos de nuestra vida. 

Las innovaciones tecnológicas en educación están revolucionando los procesos de aprendizaje que, sin dejar de enfocarse a objetivos, se vuelven más accesibles, eficaces y adaptados a la sociedad de la información. 

En Smowltech queremos acompañarte en esta transformación ofreciéndote productos de proctoring innovadores, eficaces y adaptados a las nuevas exigencias en temas de privacidad y accesibilidad. 

Solicita tu demo gratuita para que puedas comprobar de primera mano nuestras soluciones de supervisión online para tus programas educativos y formativos.  


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando