Si formas parte de una empresa o institución educativa, seguramente hayas escuchado el término “hackathon” y te haya parecido, cuanto menos, curioso.
Lo cierto es que se trata de una forma de desarrollo colaborativo que funciona muy bien en empresas tecnológicas, ya que potencia sobremanera las aptitudes y habilidades profesionales de los participantes, a la vez que les plantea un reto.
Si estás pensando en organizar algo parecido en tu empresa o institución, a continuación te definimos el término, te contamos sus beneficios y te proporcionamos las claves para que tu hackathon sea todo un éxito.
¿Qué es un hackathon?
Un hackathon es un evento de desarrollo de software que se lleva a cabo durante un período de tiempo limitado, generalmente de uno a tres días. Durante este evento, los participantes trabajan en proyectos en equipo, colaborando en el desarrollo de soluciones tecnológicas.

Los hackathones suelen ser organizados por empresas o grupos de desarrolladores que buscan crear soluciones innovadoras para problemas específicos. A menudo, estos eventos son patrocinados por empresas que buscan promocionar su marca y atraer a talentos.
Sin embargo, actualmente el concepto de hackathon se ha expandido y ya no se refiere únicamente al mundo de la informática, por lo que se organizan hackathones para cualquier sector o disciplina, como la educación o la medicina.
Historia de los hackathons
La palabra “hackathon” es una combinación de “hacker” y “maratón”.
El término se originó en 1999 en Canadá, donde se realizó el primer evento de este tipo. La idea fue propuesta por OpenBSD, un proyecto de software libre, que quería reunir a un grupo de desarrolladores para trabajar en su sistema operativo.
El éxito del evento llevó a que otros grupos de desarrolladores comenzaran a organizar hackathones similares en todo el mundo.
Hoy en día, los hackathones son eventos muy populares en la industria de la tecnología y se realizan en casi todas las ciudades importantes del mundo.
Fases de un hackathon
Para organizar un hackathon, se debe seguir una serie de fases y etapas clave. A continuación, se describen los pasos generales que se suelen seguir para organizar un hackathon:
- Definir el objetivo: Lo primero que se debe hacer es definir el objetivo del hackathon. ¿Qué problema se quiere resolver? ¿Qué proyecto se quiere desarrollar? El objetivo debe ser claro y concreto.
- Seleccionar el equipo organizador: Es importante contar con un equipo organizador que se encargue de la logística y de coordinar todas las actividades del evento.
- Definir el formato del hackathon: Hay diferentes formatos de hackathon. Por ejemplo, puede ser presencial o virtual, puede durar unas pocas horas o varios días, puede ser enfocado en un sector o disciplina específica, etc.
- Establecer las reglas: Es importante establecer las reglas del hackathon de manera clara y detallada. Por ejemplo, el número de participantes permitido, los requisitos técnicos, el tipo de proyectos que se pueden presentar, etc.
- Promocionar el evento: Para que el hackathon tenga éxito, es importante promocionarlo adecuadamente. Se puede utilizar redes sociales, correo electrónico, anuncios en medios de comunicación, etc.

- Seleccionar los participantes: Es importante seleccionar los participantes adecuados para el hackathon. Se pueden establecer requisitos específicos (por ejemplo, conocimientos técnicos en programación) y solicitar que los interesados presenten una solicitud.
- Preparar la infraestructura: Es importante contar con una infraestructura adecuada para el hackathon, como salas de reuniones, acceso a Internet, equipos de cómputo, etc.
- Desarrollo del hackathon: Durante el hackathon, los participantes trabajarán en sus proyectos, recibirán asesoramiento de los mentores y deberán presentar sus proyectos al final del evento. Esta presentación es una oportunidad para que los equipos muestren su trabajo y destaquen sus habilidades.
- Evaluación y premiación: Es importante contar con un jurado que evalúe los proyectos y seleccione a los ganadores. Se pueden establecer diferentes categorías de premios, como el proyecto más innovador, el mejor diseño, etc.
Desarrollo colaborativo: beneficios para las empresas
Como hemos visto, un hackathon no deja de ser un ejemplo de los beneficios que puede aportar el desarrollo colaborativo en tu empresa o institución.
El desarrollo colaborativo es una forma de trabajar en equipo que se basa en la colaboración y la comunicación. Este enfoque puede ser muy beneficioso para las empresas, especialmente en el ámbito de la tecnología.
Al fomentar la colaboración y la comunicación, el desarrollo colaborativo puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y la calidad de sus proyectos.
Además, al trabajar en equipo, los miembros del mismo pueden aportar diferentes perspectivas y habilidades, lo que puede resultar en soluciones más creativas e innovadoras.
Hackathon para empresas
Los hackathones para empresas pueden ser una forma efectiva para que las empresas promuevan su marca y atraigan a talentos externos.
Además, estos eventos pueden ser una oportunidad para que las empresas trabajen en colaboración con otras empresas y organizaciones para abordar problemas más grandes.
Ejemplos de hackathon para empresas
Aunque hoy en día se celebran miles de hackathones al año en decenas de sectores diferentes, te queremos dejar un listado de los más célebres para que puedas indagar y basarte en ellos si estás pensando en organizar algo parecido:
- Google Cloud Next: Google Cloud Next es un evento anual que incluye un hackathon donde los participantes pueden utilizar las herramientas de Google Cloud para desarrollar soluciones empresariales.
- Facebook Hackathon: Facebook ha organizado muchos hackathones a lo largo de los años. Estos eventos reúnen a desarrolladores de todo el mundo para crear soluciones innovadoras en la plataforma de Facebook.
- IBM Hackathon: IBM ha organizado muchos hackathones en todo el mundo para fomentar la innovación en el desarrollo de software y soluciones empresariales.
- Hackathon de Innovación Abierta de BBVA: BBVA ha organizado varios hackathones con el objetivo de impulsar la innovación en el sector bancario. Estos eventos reúnen a desarrolladores y emprendedores para crear soluciones innovadoras en el sector financiero.
- Hackathon de Accenture: Accenture ha organizado varios hackathones en todo el mundo con el objetivo de fomentar la innovación en la industria tecnológica. Estos eventos reúnen a desarrolladores, diseñadores y expertos en tecnología para desarrollar soluciones empresariales innovadoras.

Aunque las empresas mencionadas son enormemente grandes, las empresas pequeñas también pueden organizar sus propios eventos de desarrollo colaborativo.
Incluso en Smowltech contamos con nuestro propio hackathon anual -que hacemos llamar Smowlkathon- donde los diferentes departamentos de nuestra entidad llevamos a cabo pequeños proyectos para después presentarlos entre nosotros.
La verdad es que surgen cosas muy interesantes para seguir mejorando los productos de proctoring SMOWL.
¿Todavía no los conoces? Pídenos una demo gratuita y verás cómo funcionan y cómo pueden encajar en los procesos de formación de tu empresa o institución.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.