ICEA, formación continua e innovadora en el sector asegurador

ICEA formación ha sido uno de los grandes protagonistas del sector seguros en lo que a formación continua se refiere....
23 December 2022
/
/
ICEA, formación continua e innovadora en el sector asegurador

ICEA formación ha sido uno de los grandes protagonistas del sector seguros en lo que a formación continua se refiere. Tras su fundación en 1963, esta entidad sin ánimo de lucro lleva años siendo referencia en servicios de formación y estadísticas del sector asegurador.

Su gran variedad de cursos ha permitido que cientos de profesionales puedan seguir formándose en un sector en el que estar al día de conceptos y tendencias es fundamental. 

Pero no es solo eso. Más allá del desarrollo de estos cursos, ICEA formación ha diseñado un sistema de exámenes para formación reglada que permite a su alumnado examinarse de manera cómoda a distancia, tal y como han realizado el curso, logrando así que la experiencia en remoto sustituya a la presencial con todos los beneficios que esto conlleva. 

Formación innovadora en un sector restrictivo

Para ICEA, la decisión de apostar por la formación y la examinación en remoto surgió de la necesidad de ofrecer la posibilidad de examinarse en las mismas condiciones de seguridad de un examen presencial a usuarios que no pueden trasladarse a sus instalaciones presenciales, además de poder ampliar la cantidad de exámenes a realizar al no depender de un espacio físico. 

Una de las dificultades con las que se encontraron desde para instaurar este sistema fue el hecho de que el sector banca-seguros es un sector muy restrictivo para el uso de herramientas externas

Por suerte, encontraron una herramienta de proctoring que se ajustaba a la perfección a sus necesidades como empresa y les ha permitido cumplir con la normativa vigente: la tecnología de SMOWL.

ICEA formación continua

SMOWL y la ventaja de la protección de datos

Uno de los principales motivos por los que ICEA optó por el software de Smowltech es por su capacidad de minimizar el impacto en seguridad y privacidad acogiéndose así a las normativas de protección de datos y certificación de formación reglada tan restrictivas en el sector asegurador.

En su caso, la fundación ha optado por monitorizar a los usuarios a través de webcam y de su actividad del ordenador, es decir, se han recogido datos de las aplicaciones abiertas o los periféricos conectados -entre otros- solo en el momento del examen. 

Asimismo, recientemente han incorporado el uso de Smowl Lock para evitar que el usuario pueda realizar otras funciones en el ordenador que no tengan que ver con la actividad.

Con todo ello, SMOWL les ha permitido autenticar la identidad de los usuarios y prevenir el fraude durante evaluaciones online, permitiendo a su alumnado examinarse desde cualquier ubicación y en cualquier momento sin reserva de horario. Además, se han evitado aquellos gastos derivados de una evaluación tradicional como pueden ser los desplazamientos o el papel.

Una experiencia positiva para los profesionales del sector seguros

Los profesionales y alumnos de ICEA formación han acogido con entusiasmo la facilidad de instalación y uso de la herramienta SMOWL. Y es que en su mayoría prefieren la opción online siempre que esta no sea muy complicada de utilizar o requiera de permisos especiales en sus ordenadores.

En cualquier caso, la barrera generacional sigue estando vigente y es que aquellos usuarios más jóvenes ven ya el proctoring como algo natural, mientras los más experimentados aún tienen alguna que otra reticencia sobre este tipo de herramientas tecnológicas. 

Como define Miguel Angel Peña, Responsable de plataformas e integraciones externas de ICEA, “la formación 100% online no es un camino fácil, pero hay que aprovechar las ventajas que la tecnología nos ofrece”. Unas ventajas que les han permitido superar las barreras de los “espacios físicos limitados y las convocatorias de exámenes cerradas”. 

ICEA formación continua e innovadora en el sector asegurador

SMOWL, el sistema de proctoring adecuado para la formación contínua

El ejemplo de ICEA formación deja claro que SMOWL es el sistema de proctoring adecuado para aquellas empresas e instituciones que busquen aplicar unas evaluaciones seguras e íntegras en sus procesos de formación continua en remoto.

El propio Miguel Angel Peña, como responsable de plataformas externas,  mostraba su satisfacción por la “facilidad para acceder a los datos de las monitorizaciones”. Y es que otra de las funcionalidades que muchas instituciones valoran es la sencillez con las que se pueden entrar a valorar las evidencias generadas por la herramienta.

No obstante, Peña recomienda “dejar muy claras las necesidades de cara al uso de la herramienta” para saber “cómo afrontar posibles incidencias”. 

También recomienda a empresas e instituciones de otros sectores que pudieran estar interesadas en implementar una herramienta de proctoring como SMOWL, “conocer exactamente cuales son las barreras legislativas a las que se enfrenta en su sector”.

Si perteneces a una de esas empresas, no dudes en echar un vistazo a los diferentes productos de proctoring que ofrecemos desde Smowltech. Podrás solicitar una demo gratuita para conocer en profundidad nuestra herramienta y ver si se adapta a las necesidades de tu empresa o institución.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Terminar una titulación a distancia gracias a SMOWL.

Titulación online y su prestigio en la Universidad de León

31, May 2023
Las mejores plataformas e-learning para empresas.

¿Qué es una plataforma e-learning? Concepto y para qué sirve

30, May 2023
¿Cómo realizar la gestión de los derechos digitales con éxito?

Derechos digitales: qué son y cómo gestionarlos adecuadamente

25, May 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando