En los ecosistemas digitales educativos de la actualidad cada vez existen más herramientas con las que el alumnado puede adquirir y demostrar sus conocimientos y habilidades de una manera fiable: una de ellas son las microcredenciales.
Son como una especie de insignias digitales que no solo sirven en el sistema educativo, sino que también son especialmente útiles en empresas y organizaciones privadas que quieran seguir formando a sus empleados o en procesos de selección.
A través de este post conoceremos qué son exactamente las microcredenciales, qué uso podrías darles en tu organización y sus principales ventajas y desventajas.
¿Qué son las microcredenciales?
Las microcredenciales son certificaciones o reconocimientos que se otorgan a usuarios que han completado un curso o programa de formación específico. Lo característico de estos cursos es que suelen ser breves y enfocados en un tema específico. Por ejemplo, se suelen utilizar mucho en cursos online (y también presenciales) para adquirir soft skills o hard skills.
Las microcredenciales se diferencian de los títulos tradicionales, como grados universitarios o certificaciones profesionales, en que su enfoque es más específico y ágil. Pueden ser obtenidas en un corto período de tiempo y a menudo son más flexibles en términos de requisitos de educación previa.
Actualmente, los usuarios que más utilizan este tipo de certificación son los estudiantes universitarios. Para ellos pueden ser una excelente manera de adquirir habilidades y conocimientos específicos que les ayudarán en su carrera profesional.
Y es que a menudo, los estudiantes universitarios están expuestos a una amplia variedad de materias, pero no necesariamente obtienen experiencia práctica en un campo específico. Las microcredenciales pueden ayudarles a adquirir esa experiencia y a demostrar sus habilidades a posibles empleadores.

¿Cómo funcionan las microcredenciales?
Algunas microcredenciales son emitidas mediante una plataforma digital y son verificables, otras son emitidas mediante un certificado o diploma físico. Algunas pueden ser parte de un programa de educación continuada, donde se requiere que el individuo sea miembro de una organización profesional para poder obtenerlo.
A nivel técnico, las microcredenciales pueden ser emitidas y verificadas mediante diferentes tecnologías como:
- Blockchain: Las microcredenciales emitidas en una cadena de bloques son inmutables y verificables, lo que significa que no pueden ser alteradas ni falsificadas. Los estudiantes reciben una clave criptográfica que pueden utilizar para demostrar su credencial a los empleadores o instituciones educativas.
- LMS (Learning Management Systems): Muchos sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) permiten a las instituciones educativas emitir y verificar las microcredenciales. Los estudiantes pueden acceder a su credencial a través de una plataforma en línea y pueden compartirla con los empleadores o otras instituciones educativas.
- Credential Wallet: Son aplicaciones móviles o de escritorio que permiten a los usuarios almacenar, compartir y verificar sus credenciales en línea. Los estudiantes pueden subir una copia de su microcredencial a la cartera y compartirla con los empleadores u otras instituciones educativas.
- Open Badge: es un estándar abierto para la emisión, gestión y verificación de microcredenciales. Los estudiantes reciben un archivo llamado “insignia” que puede incluir información sobre el curso o programa que completaron, junto con el logotipo de la institución educativa o empresa que lo emitió.
Ventajas y desventajas de las microcredenciales
Al tratarse de una tecnología puramente tecnológica y dirigida a organizaciones con un perfil edTech marcado, las microcredenciales pueden ser muy beneficiosas y a la vez, suponer un desafío. A continuación explicamos los motivos.
Principales ventajas de las microcredenciales
Las microcredenciales tienen varias ventajas, entre las que podemos listar las siguientes:
Personalización
Permiten a los estudiantes personalizar su educación y adaptarla a sus intereses y metas profesionales. Pueden tomar cursos específicos para adquirir habilidades y conocimientos en un campo en el que estén interesados más allá de su formación reglada.

Flexibilidad
Son más flexibles que los títulos tradicionales, ya que su enfoque es más específico y ágil. Pueden ser obtenidas en un corto período de tiempo y a menudo son más flexibles en términos de requisitos de educación previa.
Demostración de habilidades
Permiten a los estudiantes demostrar sus habilidades y conocimientos específicos a los empleadores, lo que les ayudará a mejorar sus perspectivas laborales y a diferenciarse de otros candidatos en el mercado laboral.
Verificabilidad
Como hemos mencionado en párrafos anteriores, algunas microcredenciales son emitidas y verificadas mediante tecnologías como blockchain, lo que garantiza que son auténticas y no pueden ser alteradas o falsificadas, lo que aumenta su valor para los empleadores y evaluadores.
Educación Continua
Las microcredenciales pueden ser una excelente manera para los profesionales de actualizar sus habilidades y conocimientos y mantenerse al día en su campo de trabajo.

Principales desventajas de las microcredenciales
Aunque las microcredenciales tienen muchas ventajas, también existen algunos desafíos que superar si se quieren aplicar en contextos de formación y certificación.
Falta de regulación
Algunas microcredenciales pueden ser emitidas por cualquier persona o organización, lo que significa que su calidad y validez pueden variar significativamente.
Falta de reconocimiento
Aunque algunas microcredenciales son reconocidas por algunas empresas y organizaciones, no todas lo son. Es importante asegurarse de que la microcredencial que se está considerando sea reconocida por las empresas y organizaciones en su campo de interés.
Precio
Algunas microcredenciales pueden ser costosas, y aunque algunas son gratuitas, pueden no ser reconocidas o tener el mismo valor que las de pago.
Falta de integración con programas de estudio tradicionales<h4>
Aunque las microcredenciales pueden ser una excelente manera de adquirir habilidades y conocimientos específicos, no necesariamente se integran con los programas de estudio tradicionales, lo que puede dificultar la valoración de las habilidades adquiridas.
Falta de estandarización
Aunque existen algunas iniciativas para estandarizar las microcredenciales, todavía hay una gran variedad en términos de contenido, requisitos y emisores, lo que puede dificultar la comparabilidad entre ellas.
Algunos de estos desafíos pueden ser superados gracias al uso de herramientas de proctoring como los productos de SMOWL.
Y es que si tu empresa o institución está buscando otorgar microcredenciales, te vendrá bien utilizar un sistema de identificación y monitorización de tus evaluaciones, de manera que otorgues estas microcredenciales de una manera segura y fiable. Pídenos una demo gratuita y descubre todo el potencial de SMOWL en combinación con esta innovadora tecnología.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.