Realidad virtual inmersiva: qué es y posibles aplicaciones

La realidad virtual inmersiva es una tecnología que ha ganado popularidad en los últimos años y que cada vez está...
3 May 2023

Tabla de contenidos

/
/
Realidad virtual inmersiva: qué es y posibles aplicaciones

La realidad virtual inmersiva es una tecnología que ha ganado popularidad en los últimos años y que cada vez está más extendida, no solo para el ocio, sino también para la educación. 

En realidad (valga la redundancia), no deja de ser una evolución de la realidad virtual (aquí os dejamos 5 ideas para aplicar la realidad virtual en la educación), que seguramente ya hayas experimentado. O por lo menos te suena.

Esta tecnología ha sido utilizada en diversas áreas, desde entretenimiento hasta educación y entrenamiento en el trabajo.

En este artículo, explicaremos qué es la realidad virtual inmersiva y cómo se puede aplicar tanto en el sector educativo como en empresas. 

Realidad virtual inmersiva: qué es y posibles aplicaciones

¿Qué es la realidad virtual inmersiva?

La realidad virtual inmersiva (también conocida por sus siglas RVI) es una tecnología que utiliza dispositivos electrónicos para crear una experiencia sensorial que simula un ambiente tridimensional. 

La RVI utiliza dispositivos como cascos de realidad virtual, guantes y sensores para rastrear los movimientos de los usuarios y crear una experiencia totalmente envolvente.

Una vez que ya conoces a lo que nos estamos refiriendo, puede que te preguntes cuál es la diferencia entre la RVI y la realidad virtual no inmersiva. No te preocupes, te lo explicamos a continuación 

Diferencias con la realidad virtual no inmersiva

La realidad virtual no inmersiva es una tecnología que permite a los usuarios interactuar con ambientes virtuales, pero de forma menos realista e inmersiva que la RVI. En la realidad virtual no inmersiva los usuarios generalmente interactúan con ambientes virtuales a través de una pantalla de ordenador, en lugar de un casco de realidad virtual.

A diferencia de la RVI, que busca recrear una experiencia totalmente inmersiva, la RVNI se enfoca en la interacción entre el usuario y el ambiente virtual, sin necesidad de recrear una experiencia totalmente realista.

La RVNI se ha utilizado en diversas aplicaciones, como en simulaciones de entrenamiento, en la industria de los videojuegos y en el diseño arquitectónico, entre otras. 

Aunque no es tan inmersiva como la RVI, sigue siendo una herramienta valiosa para crear experiencias virtuales interactivas.

La realidad virtual inmersiva es una tecnología que utiliza dispositivos electrónicos para crear una experiencia sensorial.

Tipos de realidad virtual inmersiva y posibles aplicaciones

Aunque muchas veces la asociamos con el metaverso o el mundo de los videojuegos y el entretenimiento, la realidad virtual inmersiva (RVI) tiene numerosas aplicaciones, tanto en el mundo educativo como en el sector empresarial.

A continuación te dejamos algunos ejemplos.

Aplicaciones de la realidad virtual inmersiva en la educación

Para que puedas hacerte una idea, con esta tecnología los estudiantes pueden interactuar con ambientes virtuales de forma más realista y envolvente, lo que les permite aprender de manera más efectiva. 

  1. Simulación de experimentos científicos: La RVI permite a los estudiantes interactuar con simulaciones de experimentos científicos que pueden resultar costosos o peligrosos en la vida real.
  1. Entrenamiento en habilidades prácticas: Los estudiantes pueden utilizar la RVI para practicar habilidades prácticas, como la soldadura, la carpintería, la mecánica, entre otras. Esto les permite aprender de manera más efectiva y segura antes de aplicar estas habilidades en situaciones reales.
  1. Visitas virtuales a lugares históricos y culturales: La RVI permite a los estudiantes visitar lugares históricos y culturales en todo el mundo de forma virtual, lo que les permite aprender de manera más interactiva y visual.
  1. Simulación de situaciones de emergencia: Este sistema también se puede utilizar para simular situaciones de emergencia, como terremotos, incendios y otros desastres naturales. De esta manera, los estudiantes pueden aprender a reaccionar adecuadamente en situaciones de crisis.
  1. Entrenamiento en habilidades sociales: Por último, esta tecnología permite entrenar habilidades sociales, como la comunicación y el trabajo en equipo. Los estudiantes pueden interactuar con personajes virtuales que simulan situaciones sociales de la vida real.

Como ves, la RVI tiene una gran cantidad de aplicaciones en el mundo educativo. Y muchas más que nos hemos dejado en el tintero. 


¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!

Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.

Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.


Aplicaciones de la realidad virtual inmersiva para empresas

Si eres parte de una empresa, debes saber que la realidad virtual inmersiva también dispone de una amplia gama de aplicaciones:.

  1. Entrenamiento y capacitación: Se trata de una tecnología que puede utilizarse para entrenar a los empleados en situaciones peligrosas o costosas de simular, como por ejemplo en entrenamientos de seguridad laboral o en prácticas de ventas.  Además, la RVI también se puede utilizar para capacitar o formar a los empleados en nuevos procesos y tecnologías.
  1. Diseño y prototipado: Permite a los diseñadores y desarrolladores de productos crear prototipos virtuales de sus productos. De esta manera, podrán experimentar con diseños y opciones sin tener que crear prototipos físicos, lo que puede resultar caro y conlleva una gran inversión de tiempo
  1. Investigación de mercados: También se puede utilizar para realizar investigaciones de mercado, permitiendo a los consumidores experimentar con productos virtuales y proporcionar comentarios en tiempo real.
  1. Colaboración: La RVI permite a su vez a los equipos de la misma empresa (o de diferentes entidades) trabajar juntos en ambientes virtuales en tiempo real.
  1. Publicidad y marketing: Y qué decir de la creación de experiencias publicitarias inmersivas que pueden involucrar a los consumidores en un nivel más profundo. Por ejemplo, los clientes pueden experimentar cómo se verían y se sentirían ciertos productos antes de comprarlos.Esto puede resultar muy útil para las tiendas de ropa y complementos, por ejemplo.
La realidad virtual no inmersiva es una tecnología que permite a los usuarios interactuar con ambientes virtuales, pero de forma menos realista

En resumen, la RVI tiene una amplia gama de aplicaciones en el mundo empresarial. Desde el entrenamiento y capacitación hasta la investigación de mercado y la publicidad, la RVI ofrece nuevas formas para que las empresas creen experiencias inmersivas y valiosas para sus clientes y empleados.

Realidad virtual inmersiva y seguridad

Como ya te hemos mencionado con anterioridad, la RVI utiliza tecnología avanzada para crear una experiencia de inmersión en un entorno virtual, lo que implica una gran cantidad de datos y una compleja arquitectura tecnológica. 

Es importante asegurarse de que estos sistemas sean seguros para evitar vulnerabilidades y posibles ataques cibernéticos que puedan comprometer la privacidad y seguridad de los usuarios.

Por ello, se debe implementar una estrategia de ciberseguridad adecuada en el desarrollo y uso de sistemas de RVI. 

Esto implica el uso de medidas de seguridad como la autenticación de usuarios, cifrado de datos, control de acceso o el proctoring para identificar y mitigar posibles amenazas.

Los productos de proctoring SMOWL pueden ofrecer ese plus de seguridad que necesitas si quieres comenzar a utilizar herramientas tecnológicas en tu ecosistema digital

Pídenos una demo gratuita y descubre las ventajas que pueden aportar a tu empresa o institución. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

el reclutamiento 4.0 plantea 3 grandes desafíos

Reclutamiento 4.0: ventajas y desventajas de esta contratación innovadora

7, December 2023
¿Cómo aplicar correctamente las 5Vs del Big Data?

Las 5 V del Big data: cuáles son y cómo aplicarlas correctamente

6, December 2023
¿Cómo exprimir al máximo un bootcamp si eres estudiante?

Bootcamp: qué es un programa intensivo de estudio y cómo exprimirlo al máximo

5, December 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando