La seguridad digital engloba una serie de medidas de protección de la privacidad y los datos personales de los usuarios, así como protocolos orientados a asegurar el correcto manejo de la información para minimizar los riesgos.
La llegada e implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en todos los ámbitos de la vida de las empresas y de las personas ha propiciado una interconexión constructiva, pero también expone a los usuarios a posibles ataques de ciberdelincuentes.
Piensa que cada vez que accedes a internet, te expones a ellos por lo que cuidar al máximo tu seguridad digital es clave para mantenerte a salvo de ciberataques.
Resulta indispensable que, tanto en tus proyectos educativos como en tus procesos de reclutamiento, consideres la importancia de la seguridad digital y establezcas una serie de medidas para salvaguardarla. De esto te vamos a hablar en este artículo, de qué es la seguridad digital y por qué es tan importante para tu empresa.

¿Qué es la seguridad digital?
La seguridad digital es la disciplina responsable de la protección de la infraestructura de tecnología de la información en una empresa u organización en lo que respecta a ataques maliciosos pero también a negligencias internas.
Incluye controles y sistemas de protección en ordenadores, servidores, teléfonos móviles, infraestructuras de red, etc.
El área de seguridad digital en una empresa, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, tiene como objetivo establecer procesos y protocolos para la gestión, protección, accesibilidad y continuidad de la documentación ante cualquier tipo de peligro que pueda afectar a la información al ser transportada, transferida, almacenada o manipulada.
La seguridad en las redes y sistemas de información está regulado por el Real Decreto 43/2021 donde se estipulan las medidas que deben adoptar los operadores de servicios esenciales y proveedores de servicios digitales con respecto a la seguridad digital:
- Deben implementar medidas técnicas y organizativas enfocadas a la gestión de los riesgos que puedan afectar a la seguridad de las redes y de los sistemas de información.
- Deben incluir unas políticas de seguridad que atiendan a los principios de seguridad integral.
En este orden de cosas, la seguridad digital integral tiene que considerar los siguientes aspectos, entre otros:
- El análisis y la gestión de riesgos e incidentes, incluidas las consecuencias a terceros como usuarios y proveedores.
- Un catálogo de medidas enfocadas a la seguridad.
- La inversión en productos o servicios de seguridad.
- La integración de estrategias de recuperación de la información que aseguren la continuidad de las operaciones gracias a la interconexión de los sistemas y a una dinámica de mejora continua.
- El registro de la actividad digital de las personas que utilizan las plataformas.

Tipos de seguridad digital y mayores conductas de riesgo
La seguridad digital puede ser de naturaleza diferente en relación al medio que se utiliza:
- Seguridad digital de hardware. Se centra en la protección de sistemas y redes mediante sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o módulos de seguridad de hardware (HSM) que proporcionan un alto nivel de seguridad.
- Seguridad digital de software. Pretende proteger los softwares de las acciones de hackers que busquen puntos de vulnerabilidad con la intención de robar o modificar información.
- Seguridad digital en internet. Engloba una serie de medidas y actividades para asegurar la protección de los datos mientras se navega por la red para protegerse de virus, malwares, programas espías, etc.
Entre las mayores conductas de riesgo se encuentran:
- Navegar sin tener el ordenador actualizado.
- Descargar ficheros, programas, etc. de páginas web desconocidas.
- Instalar programas de páginas no oficiales.
- Hacer clic en enlaces que no sabes a dónde te van a redirigir.
- No contar con un antivirus.
- Abrir correos electrónicos o ficheros electrónicos sin verificar la reputación e identidad del remitente.
¿Por qué es importante la seguridad digital en entornos educativos y de reclutamiento?
La seguridad digital en entornos educativos y de reclutamiento es crucial en lo que respecta a la protección de datos puesto que cualquier deficiencia en ese área puede acarrear graves consecuencias para la organización y sus usuarios como:
- Pérdida, destrucción o robo de información sensible que puede hacer peligrar la continuidad de la empresa.
- Espionaje digital que puede derivar en robo de productos, contenidos, programas formativos.
- Acceso a datos confidenciales e información sensible de alumnos o candidatos.
- Repercusiones económicas cuantiosas, tanto como consecuencia directa de las acciones anteriores como por la demanda de una contrapartida económica para recuperar la información.
- Impacto negativo en la reputación de la empresa que puede afectar a su desarrollo y competitividad.

Ante estas posibles consecuencias, resulta de suma relevancia que establezcas en tus procesos online medidas encaminadas a:
- Informar a los participantes de los riesgos del mundo digital y de las buenas prácticas para realizar interacciones seguras.
- Asegurar las aulas virtuales con un control de acceso que identifique a los participantes.
- Evitar la usurpación de identidad gracias a un sistema de reconocimiento eficaz y sencillo.
- Proteger la ubicación de los participantes y su privacidad digital.
- Implementar procesos objetivos y respetuosos con los participantes que garanticen el respeto del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
En Smowltech hemos desarrollado una serie de productos de proctoring que cumplen con las exigencias éticas y de seguridad necesarias para ofrecerte herramientas de supervisión a distancia fiables, amigables y accesibles para tus cursos online o para tus procesos de selección de personal. Puedes solicitar una demo gratuita para que compartamos contigo información sobre nuestras soluciones innovadoras y escalables.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.