La suplantación de la identidad es uno de los delitos más cometidos en el universo reciente de internet. La gran y rápida evolución de las nuevas tecnologías ha permitido a los estafadores adelantarse muchas veces a los sistemas de ciberseguridad permitiéndoles cometer este tipo de delitos relacionados con la usurpación de la identidad digital.
Pero, ¿es lo mismo la suplantación de la identidad y el robo de identidad? ¿Qué diferencias hay? En este post trataremos de dar respuesta a estas preguntas, os mostraremos la definición de suplantación de identidad y os contaremos en qué consiste.
¿Qué es la suplantación de identidad?
Al igual que en la vida real, en el mundo virtual todos disponemos de una identidad con la que nos mostramos en redes sociales, nos identificamos en comercios electrónicos o realizamos gestiones bancarias o personales.
Por lo tanto, podría decirse que la suplantación de identidad es el acto cometido por una persona en el que se hace pasar por otra con el objetivo de asumir su identidad digital y cometer algún tipo de fraude relacionado con alguno de los ámbitos que hemos mencionado anteriormente.
¿En qué consiste la suplantación de identidad?
Como ya hemos dejado entrever en la definición del término, la suplantación de identidad es lo que toda la vida se ha conocido como hacerse pasar por otra persona, con el matiz de que hoy en día es mucho más sencillo, al existir cientos de trámites que podemos realizar a través de herramientas digitales y sin que haya un contacto con ninguna persona real de por medio.
Por poner un ejemplo, hoy en día puedes realizar acciones como pedir un préstamo o completar la declaración de la renta sin interacción alguna con una persona humana. Todo ello a través de medios digitales que se encuentran en internet.
Pero este es un peligro que también se encuentra vigente en ámbitos también importantes para las personas como son el trabajo o el ocio a través de las redes sociales. Veamos algún ejemplo de ello.

Suplantación de identidad en el trabajo
Como probablemente hayas podido suponer, la suplantación de identidad también puede ocurrir en el ámbito laboral. La finalidad de esta suplantación puede responder a diferentes motivaciones, como por ejemplo:
- Una persona empleada dentro de una empresa que decide hacerse pasar por un compañero o compañera para acceder a información confidencial a la que desde su posición no tiene acceso.
- También hay ejemplos de personas no empleadas que pueden hacerse pasar por trabajadores de una empresa para obtener alguno de los beneficios laborales o fiscales que existan dentro de la misma.
- En el caso más extremo podemos encontrar a un trabajador que se hace pasar por un alto cargo de la empresa para conseguir beneficios en otros ámbitos fuera de la misma (eventos sociales, ayudas económicas etc.).
En todos estos casos, la suplantación de identidad es un comportamiento ilegal y puede tener graves consecuencias para la víctima y para la empresa. Por ello, es importante que las entidades implementen medidas de seguridad adecuadas, como por ejemplo la identificación por reconocimiento facial, para proteger la información de sus empleados y evitar la suplantación de identidad en el trabajo.
Suplantación de identidad en las redes sociales
Si ya hemos visto que puede ocurrir en el ámbito laboral también es cierto que la suplantación de identidad de una persona puede ocurrir en ámbitos de ocio digital como las redes sociales.
Aunque aquí los ejemplos se multiplican debido a la gran variedad de redes sociales y la incipiente originalidad de los usurpadores, hemos seleccionado tres situaciones que podrían darse:
- Una persona que se hace pasar por otra en un perfil que, evidentemente, no es suyo, y cuyo principal objetivo es engañar a otras personas asociadas a ese perfil y obtener información de la persona a la que ha usurpado el perfil.
- También hay personas que utilizan un perfil falso en una red social con el objetivo de difamar o acosar a otras personas para no tener que utilizar el suyo propio y asumir las consecuencias.
- Por último, también hay personas que únicamente buscan ganar seguidores y popularidad a través de un perfil que no es el suyo.
En cualquiera de los dos casos es importante ser cauteloso al compartir información personal en internet y proteger tus datos y privacidad. También es importante reportar cualquier actividad sospechosa o perfiles falsos a las autoridades pertinentes.

¿Cuál es la diferencia entre la suplantación y el robo de identidad?
La diferencia entre suplantación y usurpación de identidad o robo de identidad es bastante fina, por lo que requiere algunas aclaraciones para acabar de comprenderlo.
La suplantación de identidad, como ya hemos indicado, se refiere a cuando alguien se hace pasar por otra persona con el propósito de engañar o defraudar a otras personas.
Mientras que el robo de identidad se refiere a cuando alguien obtiene y utiliza la información personal de otra persona sin su consentimiento con el propósito de obtener algún beneficio personal. El robo de identidad puede incluir la suplantación de identidad, pero también puede incluir otras formas de uso no autorizado de la información como acceder a cuentas bancarias o de correo electrónico sin permiso.
Suplantación de identidad: consecuencias y prevención
La suplantación de identidad implica engaño y defraudación mientras que el robo de identidad implica obtener y utilizar ilegalmente la información personal de otra persona.
En cualquier caso, ambas son formas de fraude y pueden tener graves consecuencias para la víctima. Por ello, es importante que tanto a título personal como a nivel institución inviertas en recursos de seguridad digital para proteger tu identidad y la de tus alumnos o trabajadores. Y en eso te podemos ayudar.
Los productos de proctoring de SMOWL te permiten garantizar que la identidad de tus empleados o alumnos es la correcta y que ninguno de ellos está llevando a cabo una suplantación de identidad en ninguna entrevista, certificación o examen online.
Solicita ahora una demo gratuita para que puedas ver cómo pueden ayudarte nuestros productos a hacer de tu ecosistema digital un lugar más seguro.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.