Acceso biométrico: definición, tipos e implementación

El acceso biométrico compara patrones de las características físicas y del comportamiento de las personas con el objetivo de identificarlas...
29 June 2023

Tabla de contenidos

/
/
Acceso biométrico: definición, tipos e implementación

El acceso biométrico compara patrones de las características físicas y del comportamiento de las personas con el objetivo de identificarlas para facilitarles el acceso a un recinto, documentación o sistema.   

La fisionomía facial, las huellas dactilares, la firma o la voz de las personas son rasgos completamente únicos e intransferibles que se utilizan como patrones de reconocimiento, aunque hay otros muchos.

Implementar un sistema de acceso biométrico en tu proyecto educativo o empresarial ofrece garantías a tus clientes y usuarios, aumentando tu imagen de marca. Queremos que entiendas en qué consiste exactamente, qué tipos existen y cómo puedes implementarlo en tus servicios.

¿Qué es el acceso biométrico?

El acceso biométrico es un método de identificación de las personas a través de características físicas y/o de comportamiento que les son únicas. El objetivo es autenticar la identidad de una persona para poder realizar gestiones o actividades con garantías plenas de seguridad.

Acceso biométrico: definición, tipos e implementación

Entre los ejemplos de actividades comunes que requieren este tipo de autenticación están la entrada o salida al centro de trabajo, a un recinto, a realizar gestiones de documentos, de algún tipo de sistema o programa. 

Este tipo de acceso utiliza un reconocimiento de patrones contrastados con la información recopilada previamente y que se almacena en una base de datos. 

Esto es posible porque cada ser humano cuenta con rasgos distintivos propios y únicos como la huella dactilar, la voz o el iris, entre otros. 

De esta manera, su funcionamiento supone una emulación de ciertas pautas de identificación que el ser humano utiliza para reconocer a sus congéneres. 

La innovación tecnológica está impulsando este tipo de accesos que ofrece ventajas como: 

  • Incremento de la seguridad. 
  • Accesibilidad remota. 
  • Aumento de la privacidad

La biometría puede aplicarse a todo tipo de sectores como el bancario, financiero, educativo, empresarial, turístico, etc., aumentando la confianza de los usuarios en sus productos o servicios.

Tipos de control de acceso biométrico y su funcionamiento

En general existen 3 grandes tipos de controles de acceso biométricos: 

  1. Dinámicos. Utilizan patrones de acciones o movimientos.
  2. Estáticos. Miden y comparan características físicas.
  3. Multimodales. Resultan una combinación de los 2 anteriores.

Si el criterio de clasificación se centra en el patrón que se va a utilizar para identificar a la persona tenemos los siguientes controles.  

 Control de acceso facial

El reconocimiento se realiza mediante una fotografía o imagen de la persona en la que se miden parámetros como la distancia entre los ojos, el ángulo de la mandíbula, la morfología de la nariz, etc.

 Control de acceso de iris

Por norma general, el patrón de iris no cambia en el ser humano con el paso del tiempo. Su lectura se realiza con una cámara de infrarrojos a corta distancia. 

 Control de acceso de retina

En este caso, se considera la disposición de los vasos sanguíneos de la retina gracias a una cámara de infrarrojos, inocua para el ojo. 

 Control de acceso dactilar

Puede utilizarse de 2 maneras diferentes: 

  • Comparando las llamadas “minucias”, esto es determinadas formas que se dan en una huella dactilar como las esporas, bifurcaciones, crestas, cruces, etc.  
  • Comparando el patrón global, es decir, analizando la totalidad de la huella dactilar de la persona.

 Control de acceso vascular

Utiliza la disposición del árbol de las venas de un dedo o de una muñeca, por esta razón resulta un patrón biométrico interno.  

Existen múltiples softwares que te permiten implementar un control de acceso biométrico.

 Control de acceso de geometría de la mano

El patrón de la geometría de la mano se consigue con cámaras que toman imágenes en 3 dimensiones desde diferentes ángulos. Esto permite que la comparación de patrones se base en su tamaño, la estructura ósea o la distancia entre las articulaciones. 

En el proceso de reconocimiento se obvian heridas, cicatrices o cualquier otra marca superficial que pueda variar con el tiempo.

 Control de acceso por firma

Este es un ejemplo de acceso biométrico dinámico, ya que lo que se utiliza no es la imagen de la firma sino la presión, la velocidad de escritura y la aceleración a la hora de firmar.

 Control de acceso por voz

La voz es otro de los rasgos distintivos entre seres humanos puesto que su sonido depende de múltiples factores como la vibración de las cuerdas vocales o las características de la cavidad bucal.

Existen otros tipos de accesos biométricos más novedosos, aunque menos extendidos, como los que utilizan parámetros como la forma de las orejas, el ADN, la composición química del olor corporal, la textura de la piel, etc. 

¿Cómo implementar un control de acceso biométrico?

Existen múltiples softwares que te permiten implementar un control de acceso biométrico de manera ágil y que se adaptan a las necesidades de los sectores en los que se van a aplicar, como es el caso del proctoring

El acceso biométrico es un método de identificación de las personas a través de características físicas o de comportamiento

Consiste en una serie de herramientas que te permiten garantizar la calidad y veracidad de resultados, así como el control de eventuales fraudes o usurpaciones de identidad.  

Antes de implementar cualquier tipo de control de acceso biométrico, te recomendamos algunas pautas que debes tomar en consideración. 

De hecho, debes valorar que el sistema:

  • Garantice la privacidad de las personas.
  • Evite accesos no autorizados a la base de datos. 
  • Disponga de diferentes niveles de seguridad.
  • Facilite la accesibilidad.
  • Cuente con la calidad suficiente para acompañarte en el proceso y pueda ofrecer garantías. 

En Smowltech somos especialistas en el desarrollo de productos de proctoring flexibles y escalables, con un servicio de gran calidad a precios competitivos y capaz de acompañarte desde el primer día. 

Si quieres descubrir por qué somos líderes en nuestro sector, solicita una demo gratuita en la que te compartiremos soluciones que quizás desconozcas y que pueden impulsar tus proyectos. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando