Cuando hablamos de educación y desarrollo sostenible, lo hacemos bajo el paraguas de la formación a las personas para lograr una integración y conciencia global, teniendo en cuenta una triple perspectiva: económica, social y medioambiental.
El desarrollo sostenible supone así un equilibrio entre las necesidades de supervivencia en cuanto a los recursos de las generaciones actuales y la preservación del entorno. Dicha armonía vital y sostenible está orientada a garantizar también las necesidades de las generaciones futuras. Es decir:
“vivir hoy sin perjudicar el mañana”.
Para ello, diferentes instituciones han encontrado en la educación el marco perfecto para contribuir a la igualdad de oportunidades, la disminución de la pobreza (y la consiguiente mejora de la nutrición) y la defensa de la ecología.
En este sentido, la prioridad es extender el conocimiento en las escuelas de las zonas desfavorecidas y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Y es así porque el punto de partida es ayudar a promover el acceso a las oportunidades de aprendizaje:
- para todas las personas,
- en sus diferentes zonas geográficas
- y en sus diversas etapas vitales.

Es en este sentido, en el que en Smowltech nos sentimos alineados con las acciones orientadas hacia la igualdad. Precisamente porque con nuestro sistema de proctoring se garantiza el acceso a la educación a través del sistema digital.
“Gracias a la tecnología llegamos lejos y contribuimos con la educación online al desarrollo sostenible”.
La educación para el desarrollo sostenible hoy
Este movimiento de reivindicación y respeto debe venir respaldado por iniciativas que deben acometerse a nivel mundial. Solo así, con la colaboración internacional, es posible garantizar el éxito del espíritu igualitario.
Por ello, no solo se precisa de la colaboración ciudadana, sino, sobre todo, de quienes ostentan el poder y tienen la capacidad de poner los medios necesarios encima de la mesa.
Hablamos de los gobiernos de los diferentes países y las organizaciones. Algunas como la ONU o la UNESCO están fomentando este espíritu a través de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), la EDS (Educación para el Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030.
Los ODS y la educación de calidad
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible engloban términos como seguridad alimentaria, bienestar, energía sostenible, diversidad biológica, justicia, etc.
Son puntos ambiciosos donde confluye la misma idea que ya hemos mencionado en las líneas superiores, pero de una manera más concreta y desarrollada.

ODS |
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. |
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. |
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. |
5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. |
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos. |
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. |
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. |
9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. |
10. Reducir la desigualdad en y entre los países. |
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. |
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. |
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). |
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. |
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. |
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. |
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. |
De todos ellos, nos centramos en dos generales en los cuales nuestra empresa interviene de forma directa. Hablamos de la igualdad y la sostenibilidad.
Veamos ambos.
La formación online y la igualdad
Por un lado, la educación a distancia contribuye a que absolutamente todas las personas puedan optar a recibir los conocimientos básicos (y hasta estudios superiores). Esto es posible porque ni el sistema educativo se desplaza hasta el alumno ni viceversa, sino que por medio de la digitalización ambos se comunican en la distancia.
Es decir, no existen los límites ni fronteras geográficas para poder aprender. Asimismo, tampoco es necesaria ninguna infraestructura. No solo para acceder a los contenidos, sino incluso para realizar las pruebas de evaluación (en este caso con exámenes online).

Por otro lado, tanto la educación en línea como la tradicional, si son de calidad, ayudan al estudiante a conocer el entorno y entender lo que sucede siendo este parte de la sociedad en la que vive y, por tanto, dándole sabiduría y herramientas para que colabore en el desarrollo. Es en resumidas cuentas la competencia de “aprender a aprender”.
Educación para la sostenibilidad: ¿cómo contribuir al medio ambiente?
La enseñanza actual incluye en sus programas pedagógicos materias y conceptos del desarrollo sostenible abarcando el respeto por el medio ambiente, de una manera cada vez de forma más extendida.
Además, desde las instituciones educativas se está contribuyendo a los ecosistemas y la biodiversidad con dos acciones prácticas:
- Consumo responsable de los recursos desde las aulas con un ahorro energético, reducción de residuos y de materiales.
- Incorporación de herramientas como SMOWL que contribuyen al reducir el impacto medioambiental mediante: el ahorro del papel, la reducción de los espacios físicos, evitar los desplazamientos (y por consiguiente las emisiones de CO2) y la aglomeración de las personas.

Conclusión: el mañana es hoy
Desde Smowltech entendemos por educación y desarrollo sostenible los programas que buscan respuestas a los problemas actuales y futuros para que la sociedad avance desde la triple perspectiva mencionada al inicio: económica, social y medioambiental.
La educación para la sostenibilidad y para la igualdad es necesaria para que avancemos en conjunto en el presente porque, cuando hablamos de tiempo, el mañana está más cerca de lo que parece.
Por tanto, no hay motivo para retrasar la educación en el desarrollo sostenible. Es necesario y urgente incluir en los sistemas educativos conceptos como el consumo sostenible y consciente, el cambio climático o el calentamiento global, la biodiversidad, la reducción de la pobreza de forma que las personas tengamos herramientas intelectuales para contribuir y disfrutar de un presente y un futuro saludable.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.