Los ODS de la Agenda 2030 representan el presente y el futuro que merecen la humanidad y el planeta, partiendo de tres premisas principales: la igualdad, la paz y la sostenibilidad. Este triángulo configura el contenido completo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 logros y 231 indicadores.

Dichas medidas se aprobaron el 25 de septiembre de 2015 por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre medias hay 15 años, de forma que en el año 2030 habrá una revisión y evaluación de los hitos conseguidos entre todos.

Cuando hablamos de “todos” lo hacemos en el sentido más amplio de la palabra, porque este término incluye a la comunidad por completo: los gobiernos y las administraciones públicas, la sociedad en general y los individuos que la componen, las empresas y el sector privado. De todos ellos, los primeros, los responsables políticos, son quienes tienen mayor peso en las iniciativas que se están llevando a cabo.
¿Qué son los ODS de la Agenda 2030?
La Agenda 2030 y los objetivos ODS son una serie de propósitos y medidas universales que pactaron los líderes mundiales de los 193 estados miembros de la ONU. Con 17 bloques concretos, acordaron hacer del mundo un lugar mejor, extendiendo el progreso humano sin fronteras y sin dañar el ecosistema.
La primera clave: el fin a la pobreza
En esta misión tan ambiciosa y a la vez necesaria por el beneficio mutuo, confluyen tres áreas principales: la económica, la social y la ambiental.

El acuerdo al que llegaron los líderes mundiales fue que era indispensable preservar el equilibrio de los seres vivos y el entorno natural. Sin embargo, uno de los obstáculos existentes era que gran parte de la población mundial no tenía los recursos suficientes para vivir manteniendo esta armonía de supervivencia respetuosa.
Así pues, la ONU se propone como primer objetivo de la Agenda 2030 erradicar la pobreza “en todas sus formas en todo el mundo” sin dañar el medio ambiente, con ayuda a su vez del octavo objetivo:
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

La segunda clave: la paz mundial
Mantener la paz mundial sin afectar al medio ambiente. ¿Y cómo es posible lograrlo? Una de las claves está en la alianza real y duradera que se materializa en los objetivos 10 y 16:
ODS 10- Reducir la desigualdad en y entre los países.
ODS 16- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

La tercera clave: la sostenibilidad
Las personas necesitamos de un entorno sano para garantizar la supervivencia. Respecto a este punto hacen mención clara dos de los objetivos:
ODS 12- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
ODS 13- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Los tres grandes bloques de la Agenda 2030 que acabamos de ver se sustentan en el trabajo común de todos y en la educación, siendo esta una herramienta clave. Veamos cómo ayuda la misma a la consecución de los 17 ODS.
El cuarto ODS: La educación de calidad
De todos los objetivos que incluye la alianza, uno que hace mención explícita a nuestro sector es el ODS número cuatro: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

De esta forma se pretende lograr:
- La autonomía personal para romper con la brecha económica entre los trabajadores con educación universitaria y con educación primaria.
- La autonomía social o estatal para no depender de ayudas ni donaciones de terceras personas y terceros países.
Uno de los compromisos fundamentales es el de lograr la escolarización completa y global de los menores, sobre todo haciendo hincapié en los segmentos sociales más vulnerables (en algunas zonas lo son las niñas) o en riesgo de pobreza.

Para ello se precisa de tres iniciativas concretas:
1- Aumentar el gasto público en la educación. |
2- Extender el acceso a Internet en los centros de educación básica. |
3- Mantener la educación primaria y secundaria universal. |
¿Cómo contribuye SMOWL a la educación inclusiva, equitativa y de calidad?
Si las instituciones educativas disponen de formación 100% online, incluyendo la herramienta de evaluación en línea SMOWL, pueden llevar los conocimientos hasta cualquier lugar y persona, para lograr así esa igualdad social que ha consensuado la ONU.

La digitalización permite que las clases estén en la red y en los sistemas informáticos, no solo en las personas o los docentes presenciales. Las aulas pasan a ser virtuales para poder llegar así a esas personas más débiles y aisladas, las cuales se mencionan en este video:

La tecnología en los centros formativos colabora de forma directa con tres de las campañas que desgrana el objetivo cuatro de los ODS y la Agenda 2030, en concreto:
4.3 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. |
4.5 Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. |
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. |

Por tanto, abordar la innovación en la docencia significa llegar a más estudiantes, mejorar las certificaciones y contribuir en la mejora de las oportunidades laborales. Para centrarse en las personas con menos recursos y más vulnerables, debe haber una implicación clara en la extensión de la educación; y ahí es donde herramientas como SMOWL entran en juego en los ODS de la Agenda 2030 de forma positiva.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.