‘Wearable technologies’. Quizá no te suene demasiado este término, pero si te decimos que probablemente lleves uno en la muñeca quizá tengas alguna pista más de a lo que nos referimos.
Efectivamente, las pulseras de actividad, los relojes inteligentes o los auriculares bluetooth son un ejemplo de wearable technologies, que no son otra cosa que tecnología vestible, o aquella que puedes llevar encima.
Pero, y si te decimos que este tipo de tecnología puede ser muy útil en el mundo de la supervisión de exámenes online, ¿nos creerías? Sigue leyendo porque en este post te vamos a explicar con profundidad qué son las ‘wearable technologies’, cuáles son sus principales ventajas y desventajas y qué relación pueden tener con el e-proctoring.
¿Qué son los wearables?
A modo de definición, podemos decir que las wearable technologies ( también conocidas como tecnologías wearables o vestibles) son dispositivos electrónicos portátiles que se pueden llevar puestos en el cuerpo o colgados en la ropa.
Son dispositivos que están diseñados para ser utilizados en el día a día integrándose con la vida cotidiana del usuario, proporcionando información y servicios a través de sensores y conectividad a internet. Algunos ejemplos de tecnologías wearables incluyen relojes inteligentes, pulseras de actividad física, gafas inteligentes o auriculares, entre otros.
¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!
Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.
Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.
¿Cuáles son los principales dispositivos digitales vestibles?
Aunque ya los hemos anticipado brevemente en el párrafo anterior, vamos a ver algunos de los principales dispositivos considerados wearable technologies:
- Smartwatches o relojes inteligentes: Normalmente son más conocidos por su acepción en inglés y, como su nombre indica, combinan las funciones de un reloj convencional con las de un smartphone, permitiendo recibir notificaciones, realizar llamadas o detectar la frecuencia cardiaca, entre muchas otras funciones. Probablemente los dispositivos más conocidos sean los Apple Watch o la marca Garmin.
- Pulseras de actividad física: estos dispositivos miden la actividad física y el estado de salud del usuario, incluyendo la cantidad de pasos, la calidad del sueño, la frecuencia cardíaca, entre otros. Muchas veces son reemplazados por los consumidores por un reloj inteligente, aunque éstas tienen la ventaja de la duración de su batería, con bastante más capacidad.
- Gafas inteligentes: son gafas que proporcionan información y entretenimiento a través de una pantalla ubicada en la lente que permite reproducir vídeos o interactuar con la realidad virtual, entre otras funciones. Hace algún tiempo se presentaron al mundo las Google Lens, y Ray-Ban y Canon llegaron a lanzar las luyas al mercado, pero lo cierto es que todavía no se ha extendido su uso.
- Auriculares inalámbricos: este es uno de los dispositivos vestibles que más podemos ver en las calles. Como ya sabrás, permiten escuchar música y realizar llamadas sin tener que sacar el teléfono del bolsillo. Existen diferentes formatos: intraurales, earbuds o el clásico formato de casco.
- Ropa inteligente: aunque aún no se hayan extendido en exceso, también existen prendas con sensores incorporados que miden la actividad física y la salud. Por ejemplo, los cinturones inteligentes que miden la postura del que los lleva.

La realidad es que estos son solo algunos ejemplos de dispositivos digitales vestibles, pero la tecnología avanza constantemente y se espera que surjan nuevas (e increíbles) propuestas en el futuro.
¿Cómo se pueden aplicar al e-proctoring?
En Smowltech somos expertos en proctoring y, precisamente por eso, nos gusta estar actualizados sobre todas las posibilidades tecnológicas que estén a nuestro alcance. Los wearables son una de esas tecnologías.
Definición de e-proctoring
Ya sabes que el e-proctoring se define como el uso de la tecnología para supervisar y evaluar a los estudiantes durante exámenes o certificaciones online. Pero, ¿podrían las wearable technologies ser utilizadas en este aspecto?
La realidad es que de momento no se hace excesivo uso de este tipo de herramientas en el mundo ed-tech, aunque es probable que con el paso del tiempo podamos ver nuevas e innovadoras aplicaciones.
En cualquier caso, nuestra apuesta actual es que las tecnologías wearables podrían aplicarse al e-proctoring de las siguientes maneras.
Verificación de identidad
Las wearables technologies podrían utilizarse para verificar la identidad del estudiante durante un examen online, asegurando que la persona que está realizando el examen sea la misma que se registró. Esto se podría hacer a través de reconocimiento de voz, o, si el dispositivo tiene una cámara, se podría analizar a través de una fotografía, al igual que se hace actualmente con ordenadores y smartphones.

Monitorización de la actividad
Hoy en día la tecnología vestible también nos permite hacer consultas en Google y conseguir información para un examinado a través de la voz, por ejemplo. En cualquier caso, también se podría diseñar un sistema de monitorización de la actividad similar a nuestro SMOWL CM, pero para estos dispositivos en concreto.
Control de la cámara
Las wearable technologies pueden utilizarse para controlar la cámara durante un examen online, asegurando que el estudiante no esté consultando material externo durante el examen. De hecho, si tienes un Apple Watch, puedes probar ahora mismo para ver cómo el sistema te permite ver la imagen de la cámara de tu smartphone y sacar foto/vídeo en remoto.
Verificación de la ubicación
Como cualquier dispositivo móvil, las wearables también pueden utilizarse para verificar la ubicación del estudiante durante un examen, asegurando que el estudiante no esté en un lugar diferente al registrado. Esto es importante si el proctoring se realiza en exámenes presenciales o si es obligatorio que se encuentre dentro de un un determinado límite geográfico.

¿Cómo evolucionará esta tecnología en el futuro?
Debemos destacar el impacto social tan positivo que puede traer consigo el hecho de que se estandaricen los sistemas de educación que utilizan wearables. Y es que, como todas las tecnologías previas, pueden aportar seguridad y eficiencia a los procesos de evaluación, mejorando así la calidad de la educación.
Sin embargo, también existen algunas desventajas a considerar como la preocupación sobre la privacidad o la discriminación tecnológica. Y es que no todos los estudiantes tienen acceso a las wearable technologies, lo que puede generar una desigualdad en la evaluación y la educación.
Como habrás podido comprobar, todavía no hay un uso extendido de las wearable technologies en relación al e-proctoring. Lo que sí podemos asegurarte a día de hoy es que los procesos de evaluación más justos, fiables e íntegros son los que puedes realizar con las herramientas de proctoring SMOWL, disponibles para ordenadores y tablets.
Pídenos una demo gratuita y descubre por qué lo decimos.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.