CSRD, ¿Qué es la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa?

La sostenibilidad corporativa se ha convertido en un tema central en la agenda empresarial actual.  La Directiva de Reporte de...
11 October 2023

Tabla de contenidos

/
/
CSRD, ¿Qué es la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa?

La sostenibilidad corporativa se ha convertido en un tema central en la agenda empresarial actual. 

La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, o CSRD por sus siglas en inglés (Corporate Sustainability Reporting Directive), es un paso importante hacia la creación de un marco unificado para la presentación de informes de sostenibilidad por parte de las empresas.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la CSRD, por qué es relevante y cómo impactará en las prácticas empresariales.

¿Qué es la CSRD?

La CSRD es una directiva que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad y la comparabilidad de la información sobre sostenibilidad proporcionada por las empresas

Esto implica establecer un marco común para la presentación de informes de sostenibilidad, lo que permitirá a las partes interesadas evaluar de manera más precisa el desempeño sostenible de las empresas.

CSRD: Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa

Objetivos de la directiva

La CSRD busca fomentar la transparencia, la responsabilidad y la confiabilidad en la divulgación de información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). 

Al promover la coherencia en los informes de sostenibilidad, la directiva pretende garantizar que las empresas brinden una visión más completa de su impacto en la sociedad y el entorno.

Antecedentes y necesidad de la CSRD

La creciente preocupación por los desafíos globales, como el cambio climático y la desigualdad, ha llevado a un aumento en la demanda de información sobre las prácticas empresariales sostenibles. 

Los inversores, los consumidores y las comunidades locales exigen una mayor transparencia y responsabilidad. La CSRD surge como respuesta a esta necesidad de información precisa y confiable sobre la sostenibilidad corporativa.

El recorrido de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) ha marcado hitos significativos

El 28 de noviembre de 2022, el Consejo de la Unión Europea otorgó su aprobación final a la CSRD, solidificando su acto legislativo después de que el Consejo respaldara la postura del Parlamento Europeo. 

Tras las firmas del Presidente del Parlamento Europeo y del Presidente del Consejo, la directiva se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, comenzando oficialmente el 5 de enero de 2023. Esta fecha crucial anuncia el inicio del cambio, con los estados miembros requeridos a implementar las nuevas reglas 18 meses después.


¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!

Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.

Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.


El camino por delante está bien definido:

  • Hasta finales de 2023, los Estados miembros de la Unión Europea tienen la tarea de incorporar la Directiva de la UE en sus marcos legales nacionales.
  • A partir del 1 de enero de 2024, las empresas que se encuentren dentro del alcance de la CSRD y que actualmente informan bajo la Directiva de Reporte No Financiero (NFRD) estarán obligadas a reportar sus datos del año fiscal 2024 en 2025. Simultáneamente, todas las demás grandes empresas de la UE dentro del alcance de la CSRD deberán reportar.
  • Desde el 1 de enero de 2025, las empresas actualmente sujetas a la NFRD comenzarán a reportar para el año financiero 2024.
  • Al llegar al 1 de enero de 2026, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) listadas en mercados regulados, excluyendo a las microempresas, iniciarán el reporte para el año fiscal 2025, aunque con requisitos de reporte menos rigurosos.
  • Más adelante en el tiempo, el 1 de enero de 2028, las PYMES, las instituciones de crédito pequeñas y no complejas y las entidades de seguros cautivas comenzarán a reportar para el año financiero 2027, con una opción adicional de exclusión voluntaria hasta 2028. Los estándares de reporte para las PYMES serán más flexibles.
  • Por último, antes del 1 de enero de 2029, las empresas no europeas con sucursales o subsidiarias en la Unión Europea y un volumen neto de negocios de €150 millones dentro de la UE deberán iniciar el reporte.

Estos hitos definidos subrayan el recorrido transformador en el que la CSRD se ha embarcado, inaugurando una nueva era de reporte de sostenibilidad corporativa dentro de la Unión Europea.

¿Qué es la CSRD?

Detalles clave de la CSRD

Adentrándonos en los aspectos esenciales, desglosamos el alcance, los requisitos y el formato de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

Alcance de la directiva CSRD

La CSRD se aplicará a grandes empresas y a ciertas empresas cotizadas, que deberán presentar informes de sostenibilidad obligatorios en línea con los estándares definidos en la directiva.

Se extiende su aplicación a todas las compañías que cumplan con al menos dos de los tres requisitos siguientes:

  • Ingresos netos de al menos 40 millones de euros.
  • Balance superior a los 20 millones de euros.
  • Más de 250 empleados en plantilla.

La gran mayoría de las empresas de esta envergadura con sede en la Unión Europea, así como las filiales de empresas extranjeras en la UE, entrarán dentro del alcance de la CSRD, englobando aproximadamente a 50,000 empresas en total.

Requisitos de informes de sostenibilidad

La directiva establecerá una serie de indicadores clave que las empresas deben abordar en sus informes de sostenibilidad, cubriendo áreas como el impacto ambiental, las prácticas laborales y los aspectos éticos.

Frecuencia y formato de presentación

Las empresas deberán presentar informes de sostenibilidad anuales. Además, la información debe ser clara, concisa y fácilmente accesible para las partes interesadas.

Importancia de la Sostenibilidad Corporativa

En un mundo donde la sostenibilidad se entrelaza con el éxito empresarial, exploramos cómo las prácticas responsables no solo benefician a la sociedad, sino también a las empresas.

Evolución de la sostenibilidad en los negocios

La sostenibilidad ya no es solo una cuestión altruista, sino una estrategia de negocio sólida.

Las empresas han comprendido que la gestión responsable de los impactos ambientales y sociales no solo contribuye al bienestar de la sociedad, sino que también puede generar ventajas competitivas y mejoras en la reputación de la marca.

Vínculo entre sostenibilidad y éxito empresarial

La CSRD reconoce la interconexión entre el desempeño sostenible y el éxito a largo plazo de las empresas.

Las compañías que integran prácticas sostenibles en su modelo de negocio tienen más probabilidades de atraer inversores comprometidos con la sostenibilidad y de establecer relaciones más sólidas con los clientes.

Responsabilidad hacia las partes interesadas

Las empresas no operan en un vacío, sino que tienen un impacto significativo en la sociedad y el medio ambiente.

La CSRD destaca la importancia de rendir cuentas a las partes interesadas, incluidos los inversores, los empleados, los proveedores y las comunidades locales.

La presentación de informes transparentes es esencial para construir relaciones de confianza y equidad.

Beneficios de Cumplir con la CSRD

El cumplimiento de la CSRD impulsa la transparencia, fomenta decisiones informadas y cataliza la innovación sostenible en las empresas. Veamos en detalle estos beneficios:

  • Mejora de la transparencia: El cumplimiento de la CSRD promoverá una mayor transparencia en la divulgación de información sobre sostenibilidad. Esto permitirá a los inversores y a otras partes interesadas comprender mejor los riesgos y las oportunidades relacionados con cuestiones ESG.
  • Impulso a la toma de decisiones informadas: Con información de sostenibilidad más detallada y precisa, los inversores y los tomadores de decisiones estarán en una mejor posición para evaluar el desempeño de una empresa en áreas clave. Esto fomentará la toma de decisiones informadas y sostenibles.
  • Estímulo a la innovación sostenible: Las empresas que cumplan con la CSRD se verán incentivadas a buscar soluciones innovadoras para abordar desafíos ESG. Esto podría conducir a avances en tecnologías y prácticas más sostenibles.
Importancia de la Sostenibilidad Corporativa

Desafíos y consideraciones

Enfrentando las complejidades, exploramos también los desafíos de la recopilación de datos, los costos asociados y la búsqueda de estándares globales al implementar la CSRD:

  • Complejidad de la recopilación de datos: La CSRD puede requerir que las empresas recopilen una cantidad significativa de datos relacionados con cuestiones ESG. Esto puede ser desafiante y requerir inversiones en sistemas y procesos de recopilación de datos.
  • Costos asociados con la implementación: El cumplimiento de la CSRD podría implicar costos adicionales para las empresas, tanto en términos de recopilación de datos como de elaboración de informes. Sin embargo, estos costos podrían estar justificados por los beneficios a largo plazo.
  • Armonización de estándares globales: La CSRD se suma a un panorama en evolución de estándares de informes de sostenibilidad. Las empresas podrían enfrentar desafíos al adaptarse a múltiples marcos de informes y garantizar la coherencia en su presentación de informes.

Perspectivas Futuras

Mirando hacia adelante, vemos como la CSRD es un paso importante hacia una economía más sostenible. A medida que más empresas adopten prácticas responsables, se espera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En este ámbito, la tecnología desempeñará un papel fundamental en la simplificación de la recopilación y el análisis de datos de sostenibilidad, lo que facilitará el cumplimiento de la CSRD.
Para ello, serán necesarios entornos de certificación más fiables y seguros. Los planes de proctoring de SMOWL pueden ayudarte en esta tarea.

Pídenos una demo gratuita y podrás conocer de primera mano las ventajas del proctoring líder del sector.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

el reclutamiento 4.0 plantea 3 grandes desafíos

Reclutamiento 4.0: ventajas y desventajas de esta contratación innovadora

7, December 2023
¿Cómo aplicar correctamente las 5Vs del Big Data?

Las 5 V del Big data: cuáles son y cómo aplicarlas correctamente

6, December 2023
¿Cómo exprimir al máximo un bootcamp si eres estudiante?

Bootcamp: qué es un programa intensivo de estudio y cómo exprimirlo al máximo

5, December 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando