La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), y también denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), nace con el propósito de que las compañías generen un impacto positivo en las personas y en el planeta desde dentro hacia fuera.
Esta idea va en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Social (ODS) de la ONU, donde la sostenibilidad, la salud, la igualdad y la educación son pilares fundamentales en los mismos. Veremos a lo largo de este artículo de forma específica en qué sentido se complementan con la RSE, poniendo como ejemplo a nuestra organización.

Antes de ello, creemos oportuno adelantar que la ética y la Responsabilidad Social Empresarial están relacionadas, aunque no son lo mismo.
- La ética empresarial está orientada al ámbito interno a través de los valores corporativos y el cumplimiento de la legislación vigente.
- La RSE va más allá y es una actitud voluntaria que repercute en el ámbito externo.
Ampliamos este último concepto.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Para definir qué es la Responsabilidad Social Empresarial, desglosamos primero cada uno de sus términos recurriendo al diccionario de la RAE:
Responsabilidad | Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado. |
Social | Perteneciente o relativo a la sociedad, a una compañía, a los socios o compañeros, aliados o confederados. |
Empresarial | Perteneciente o relativo a una corporación (empresa). |
Por tanto, la RSE es un conjunto de políticas, programas y actividades dentro de las entidades económicas privadas, de manera que estas no solo generen beneficios económicos para ellas mismas, sino que con su actividad empresarial realicen una contribución común, real y constante en el entorno, con el fin de mejorar los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Así pues, cuando hablamos de este concepto, lo hacemos desde una doble perspectiva que define cuáles son las características de la Responsabilidad Social Corporativa: ecológica y humana. Esto quiere decir que los beneficios de sus operaciones deben incluir:
- Políticas medioambientales para cuidar el planeta.
- Políticas sociales para sus stakeholders o grupos de interés: los clientes, los empleados, los proveedores, los accionistas y la sociedad en general.
Tal es su importancia que la ampara El Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial (CERSE) a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España. En él se fomentan las iniciativas sobre RSE de las diferentes entidades privadas, especialmente las pymes.
¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!
Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.
Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.
Tipos de Responsabilidad Social Corporativa
Este concepto corporativo aborda dos ámbitos de actuación: el interno y el externo. No están separados el uno del otro, porque ambos tipos de RSC están directamente relacionados. Por ejemplo: si un trabajador puede teletrabajar (compromiso interno) contribuye a la reducción de emisiones de CO2 (compromiso externo).

RSC interna
Es aquella que está dentro de la corporación y que se ejecuta directamente de puertas para dentro y con sus agentes.
Implica:
- La igualdad de condiciones laborales y salariales de los empleados.
- Incluir en la plantilla personas con minusvalías o con un perfil de desigualdad.
- La conciliación familiar y laboral.
- Compra de materiales de trabajo o regalos corporativos a asociaciones de personas con capacidades especiales o a alguna ONG.
- La aplicación de recursos energéticos ecológicos (puestos de carga eléctrica para los vehículos).
- El ahorro en los materiales de trabajo o que estos provengan de materiales reciclados, etc.
RSC externa
En este caso la actividad está muy enfocada de puertas para fuera y repercute en la sociedad en general en los factores antes mencionados (economía, medio ambiente y sociedad).
Son por ejemplo donaciones, voluntariados, financiación directa de acciones solidarias, campañas de comunicación, etc.

Responsabilidad Social Empresarial: ejemplo en Smowltech
Cuando nos preguntan cuál es el objetivo principal de la responsabilidad social empresarial de Smowltech, contestamos: dejar una huella positiva en la educación de las personas y en sus posibilidades de crecer profesionalmente sin dañar el ecosistema.
Como empresa del sector EdTech (Education Tecnology), cumplimos por definición la responsabilidad social porque con nuestro trabajo contribuimos de forma directa a los nuevos modelos educativos con herramientas informáticas, algo que de por sí impacta positivamente a la sociedad.
Así pues, la implementación del software SMOWL en las entidades educativas supone un antes y un después. Para confirmarlo, incluimos una encuesta a los usuarios donde medimos estos tres objetivos:
1- Fortalecimiento de la calidad de la formación online: medimos el número de usuarios que han validado un título gracias a SMOWL.

2- Mejora de la accesibilidad educativa universitaria y corporativa en igualdad de condiciones y la oportunidad de crecimiento y desarrollo académico y profesional: medimos el número de usuarios con discapacidad, alejados de los centros de formación, número de usuarios con restricciones temporales y económicas.

3- Reducción del impacto medioambiental aminorando el gasto en desplazamientos (menos emisiones de CO2), en los recursos energéticos y los materiales impresos.

Asimismo sumamos a esta triada, la contribución al propio sector educativo a través de sus principales representantes:
4- Eficiencia del profesorado porque evalúa a los estudiantes sus conocimientos, no su comportamiento durante el examen.
5- Facilidad a las instituciones de ofrecer una educación 100% online.
Toda esta aportación forma parte de la RSE externa. ¿Y la interna? Por supuesto también tiene cabida.
Nuestro programa de compromiso social interno
Además de las implicaciones directas de nuestro proctoring, para garantizar nuestra eficiencia social y ser fieles a nuestros principios, hemos creado el The Blue Wings Program, el cual abarca todas las actividades e iniciativas de la RSE de Smowltech, tanto las que se quedan dentro como las que repercuten un bien a la sociedad.
Dentro de nuestra empresa realizamos numerosas acciones, entre ellas:
- Formación interna de los empleados continua en diversos campos.
- Consultas a la plantilla de las acciones que nos pueden interesar de manera directa o indirecta.
- Comunicación de incidencias de forma anónima y segura.
- Política de integración de grupos con minusvalías reconocidas y en riesgo de exclusión social.
- Relación con proveedores y clientes que siguen la línea de nuestra ética corporativa.
- Actividades solidarias voluntarias dos veces al año con toda la plantilla.
- Conciliación familiar y laboral con horario flexible y teletrabajo.

Finalistas del EdTechX ESG & Impact Award
Los premios EdTechX ESG & Impact Adwards se otorga a las empresas de educación que cumplen con las políticas ambientales, sociales y gubernamentales y que llevan a cabo estrategias positivas dentro de la educación y el aprendizaje.

Este año, el ESG & Impact Awards 2022, nos ha reconocido como finalistas en la categoría ESG e impacto que incluye conceptos como el alcance y asequibilidad, calidad de la educación y logro de habilidades y empleo, eficacia y sostenibilidad, privacidad del cliente y seguridad de datos, responsabilidad en marketing, compromiso de los empleados, diversidad e inclusión y ética empresarial entre otros.
Para nosotros es una alegría y un orgullo ser la única empresa española incluida en el listado de los ganadores y finalistas. Aunque tenemos clara cuál es la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial en nuestra casa; en este sentido restamos importancia a los premios y resaltamos, por encima de todo, que somos socialmente responsables de manera natural.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.