Reskilling y Upskilling: qué son y en qué se diferencian

El Reskilling y el Upskilling son dos herramientas de gestión del capital humano de tu empresa que pueden ayudarte a...
11 October 2022

Tabla de contenidos

/
/
Reskilling y Upskilling: qué son y en qué se diferencian

El Reskilling y el Upskilling son dos herramientas de gestión del capital humano de tu empresa que pueden ayudarte a detectar y fomentar el potencial de talento con que cuentan tus empleados de cara a afrontar grandes retos en un futuro inmediato. 

La integración de las nuevas tecnologías y de la automatización a través de robots y soluciones de Inteligencia Artificial –IA–, así como la incertidumbre de los mercados requieren de una transformación que solicita la reinvención de los procesos de formación y capacitación para desarrollar nuevas habilidades y nuevos conocimientos en tus equipos. 

En este proceso, el Reskilling y el Upskilling son clave para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa y, por esta razón, vamos a abordar en qué consisten y en qué se diferencian

¿Qué es el Reskilling?

El Reskilling es la técnica para adquirir nuevas habilidades en un puesto de trabajo completamente diferente dentro de la misma empresa. El empleado debe capacitarse para asumir sus nuevas responsabilidades por lo que suele considerarse como un ejemplo claro de reciclaje profesional. 

Poner en marcha una política de Reskilling te ayuda a aprovechar el talento interno de tu organización impulsando los planes de carrera de los empleados y dotando a ese talento existente de nuevas habilidades a través de una gestión del conocimiento que gira sobre dos ejes: 

  1. Crear una capacitación de valor para generar una ventaja competitiva.
  2. Saber compartir esa capacitación mediante una cultura de inteligencia colectiva en la que se comparte información en todas las áreas. 

La variable tecnológica es una de las impulsoras de esta formación. Máquinas, robots e IA están tomando el relevo de los humanos en aquellas tareas que requieren una baja calificación. 

Por este motivo tu organización debe ser capaz de capitalizar y rentabilizar al máximo la relación entre el humano y las nuevas tecnologías. En ese sentido el Reskilling puede suponer una potente herramienta de innovación.

Un ejemplo de Reskilling lo encuentras en los profesionales de Atención al Cliente que se convierten en expertos en entresacar y atesorar el conocimiento adquirido de los usuarios valiéndose de los canales de chatbot. Esta información se utiliza en departamentos I+D para desarrollar nuevos productos.

Reskilling y Upskilling

¿Qué es el Upskilling?

El Upskilling es la técnica que busca incrementar el conocimiento, las habilidades y las competencias en un mismo puesto de trabajo para que el trabajador se adapte mejor a los nuevos requerimientos.

Este tipo de reciclaje puede evolucionar hacia posiciones de mayor responsabilidad pero no necesariamente debe ser así. Por ejemplo, pasar del trabajo presencial al teletrabajo requiere del desarrollo de nuevas habilidades interpersonales y competencias técnicas, sin que ello signifique un cambio de puesto. 

Gracias al Upskilling, los empleados mejoran su rendimiento y adquieren una importancia estratégica en la empresa, que a su vez valora e impulsa su talento. 

¿Qué diferencia existe entre el Reskilling y el Upskilling?

La diferencia primordial como acabamos de ver reside en que el Reskilling supone la formación para asumir un cambio de puesto y el Upskilling es una manera de actualización del empleado dentro de su mismo puesto. 

En otras palabras, el Reskilling se centra en la formación de trabajadores más versátiles y el Upskilling en la formación de trabajadores más especializados. 

Para saber cuál de estas dos políticas debes implementar en tu empresa es conveniente que realices un seguimiento y estudio de las personas para conocer el talento existente y el necesario siguiendo estos pasos: 

  1. Analiza la demanda de los nuevos puestos y las nuevas habilidades que necesitas. 
  2. Crea un mapa del talento de tus trabajadores para detectar las habilidades con las que ya cuentan y cuáles necesitan adquirir. Esto te va a ayudar a determinar qué trabajadores necesitan ser más versátiles y cuáles deben especializarse más. 
  3. Diseña programas de formación concretos e individualizados. El mentoring y el reverse mentoring son de gran utilidad para sacar el mayor partido al conocimiento. 
  4. Monitorea los resultados y realiza evaluaciones continuas para analizar el nivel de progreso del procedimiento. 

El objetivo es conseguir que todos los profesionales estén actualizados y puedan innovar en el día a día ante nuevos mercados, nuevos competidores y nuevas tecnologías. Para ello debes ofrecerles los medios necesarios para que no dejen de aprender nunca. 

De acuerdo con lo expuesto en El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia para el Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional del Gobierno de España, el Reskilling y el Upskilling son políticas de Recursos Humanos –RR. HH. – que atienden a la formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con vistas a la generación de empleo en contextos de formación para personas desempleadas. 

Beneficios del Reskilling y del Upskilling

Beneficios del Reskilling y del Upskilling

Para poder afrontar los retos empresariales de los próximos años es necesario que las empresas inviertan en políticas RR. HH. de Reskilling y Upskilling que les permitan contar con un capital humano polivalente, especializado y motivado. 

Asimismo, los profesionales deben ser capaces de abrir su mente hacia objetivos laborales en los que la mejora continua de sus posiciones sea una práctica habitual y natural. 

Beneficios del Reskilling y del Upskilling para la empresa 

Este tipo de empleados será un verdadero valor añadido para tu organización y te aportará ventajas en cuanto a:

  • El desarrollo profesional de tus empleados. 
  • La retención del talento al sentirse más valorados. 
  • El fortalecimiento de tu cultura de empresa creando sentido de pertenencia y mejorando tu employer branding. 
  • La disminución de los procesos de selección ahorrando costes en la búsqueda del talento. 
  • La reducción de la brecha digital al apostar por el desarrollo de habilidades no analógicas. 

Beneficios del Reskilling y del Upskilling para el empleado 

Además de la empresa, el empleado también ve reforzado su perfil profesional por este tipo de técnicas en cuanto a:

  • Mayor compromiso con la empresa que está apostando además por aumentar su empleabilidad. 
  • Formación continua y polivalente que el empleado disfruta incluso si causa baja en la empresa. 
  • Optimización de perfiles profesionales en situaciones de crisis o de menores cargas de trabajo.
  • Mayor transparencia de los procesos de RR. HH. lo que redunda en una mayor credibilidad de marca de la empresa.
  • Protección y aprovechamiento del talento de perfiles sénior que pueden ver comprometido su encaje en la empresa por un problema de edadismo.

Tanto en el proceso de vigilancia del talento como en el desarrollo de planes formativos y capacitaciones, contar con un entorno que proteja la privacidad de los empleados aumenta la credibilidad de las estrategias de RR. HH. y aumenta la confianza de los trabajadores. 

Consulta nuestros productos de proctoring para monitoreos innovadores y respetuosos con la privacidad de datos. Y si prefieres conocer de forma práctica lo que ofrecemos, solo tienes que solicitarnos una demo gratuita.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023
¿Qué es un Locked Browser?

¿Qué es un Locked Browser? Asegurando la protección de las evaluaciones online

22, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando