Acreditación de alta calidad: qué es, cuáles son sus beneficios y por qué es tan importante

Si eres una persona cercana al sector de la educación, y más concretamente al sector universitario, probablemente te hayan hablado...
11 January 2023

Tabla de contenidos

/
/
Acreditación de alta calidad: qué es, cuáles son sus beneficios y por qué es tan importante

Si eres una persona cercana al sector de la educación, y más concretamente al sector universitario, probablemente te hayan hablado (o te hayas encontrado con el término) de la Acreditación de alta calidad.

Aunque se trata de un concepto bastante sencillo de entender, tiene varios matices que es importante analizar. Por ello, hemos preparado este post específico para que puedas conocer más en profundidad qué es la Acreditación de alta calidad, cuáles son sus principales beneficios y por qué es tan importante obtenerla para las instituciones educativas en diversos países de latinoamérica como Colombia, Chile o México, entre otros.

¿Qué es la Acreditación de Alta Calidad?

​​​La Acreditación de Alta Calidad es un certificado que emite el Gobierno (normalmente a través de su Ministerio de Educación) a aquellas universidades o centros educativos superiores que cumplen una serie de requisitos de calidad a nivel institucional o con sus programas educativos.

Son las propias instituciones educativas las que deciden si optar a esta acreditación si ven que sus estándares educativos son superiores a lo que la legislación exige. En cualquier caso, será un organismo gubernamental -habitualmente conocido como CNA (Consejo Nacional de Acreditación)- , la institución encargada de otorgar esta certificación si todos estos objetivos pre-establecidos se cumplen.

Por ejemplo, si echamos un vistazo a la legislación colombiana veremos que en sentido literal la Acreditación de Alta Calidad, que nació en ese país en el año 1992 es  “el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas a académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social”.

Acreditación de Alta Calidad

¿Por qué la Acreditación de alta calidad es importante?

Obtener esta acreditación es muy importante para las instituciones ya que supone un reconocimiento a la diversidad, a la innovación y a los logros e impacto de las mismas.

Además, contribuye a consolidar un modelo de formación centrado en el estudiante y el aprendizaje y que permite la accesibilidad a la educación y la evaluación permanente del currículo.

¿Cómo ser parte de las universidades acreditadas de alta calidad?

Como ya hemos indicado en párrafos anteriores, la consecución de esta acreditación es totalmente voluntaria y no impide seguir funcionando con normalidad a ninguna institución.

En cualquier caso y como ya veremos más adelante, obtenerla otorga a la entidad una serie de ventajas que bien valen el esfuerzo de intentar conseguirla. 

El proceso puede durar unos meses y los pasos para conseguir esta acreditación suelen incluir los siguientes pasos (aunque pueden variar según el país):

  1. Evaluación superficial inicial: lo primero que debe de hacer la institución es mostrar su disposición a obtener la certificación a través del envío de un informe que recoge las condiciones básicas para iniciar este proceso. A partir de ahí, es el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) quién ha de validar esta candidatura para seguir con el proceso.
  2. Autoevaluación de la entidad: en esta fase la institución prepara una serie de informes en base a encuestas al alumnado, profesorado y personal administrativo, además de realizar un análisis de datos interno que permita profundizar en por qué la entidad es merecedora de la acreditación.
  3. Evaluación del CNA: en esta fase, el Consejo Nacional de Acreditación enviará a pares evaluadores con amplia experiencia en el sector para verificar que los datos e informes aportados en la autoevaluación previa son fidedignos y reales.
  4. Decisión del CNA: a partir de los datos recogidos en los dos puntos previos y tras una profunda reflexión, el CNA emitirá un juicio que validará o negará la emisión de la acreditación para la institución que la demanda.
  5. Emisión de la acreditación: si la decisión del CNA ha sido positiva, tan solo quedará que el Ministerio de Educación emita la Acreditación de Alta Calidad.

Se debe tener en cuenta que una vez se logra, la vigencia de esta acreditación puede estar determinada por una caducidad temporal, por lo que es importante que la institución este al tanto de su vigencia.

Qué es la Acreditación de Alta Calidad

Beneficios de la Acreditación de alta calidad

La obtención de la Acreditación de alta calidad trae consigo una serie de beneficios que van más allá de la mejora en la calidad educativa. Los vemos a continuación: 

  • Credibilidad en la comunidad: la obtención de este certificado permite a las instituciones obtener un reconocimiento adicional dentro de la comunidad educativa con todo lo que ello conlleva. También influye en el alumnado a la hora de elegir una institución en la que realizar sus estudios. 
  • Exigencia continua: se trata de un certificado que hay que volver a validar con el paso del tiempo. Esto implica que las entidades no pueden dormirse en los laureles y que tienen que seguir trabajando por una educación innovadora y de calidad para poder seguir disponiendo de esta acreditación. 
  • Oportunidades de financiación: el aspecto económico siempre es importante y esta acreditación expedida por el Gobierno es una oportunidad para recibir dotaciones económicas de inversores que de otro modo no se fijarían en la institución.
  • Relaciones con otras instituciones: disponer de esta acreditación crea un vínculo, un compromiso y una relación con la institución pública, así como con el resto de instituciones que la poseen. Por ello, puede crear relaciones entre instituciones que no existían hasta ese momento.

La formación online y el proctoring son clave

Como hemos venido mencionando durante el artículo, uno de los factores clave para obtener la Acreditación de Alta Calidad tiene que ver con los logros y el impacto de la innovación en la educación.

Nuestra experiencia en colaboración con diferentes instituciones que ya disponen de esta acreditación nos permite aseverar que la implantación de programas educativos 100% en remoto son un ejemplo de innovación que los CNA tienen muy en cuenta en el momento hora de conceder la Acreditación de alta calidad.

Sin ir más lejos, entre los criterios para la acreditación de instituciones que imparten programas en modalidad virtual y combinada, la CNA de Chile plantea algunos requisitos indispensables. Un ejemplo es que cada institución disponga de “mecanismos efectivos, eficientes y seguros para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, incluyendo aspectos tales como la seguridad en la identidad de los estudiantes y el control de plagio”.

Es en este punto donde el proctoring, y más concretamente herramientas como SMOWL, te pueden ayudar a que este proceso sea 100% online, seguro y de calidad. 

Y es que con nuestras herramientas podrás garantizar la identidad de los usuarios que se examinen, así como generar evidencias que después podrás revisar asegurando así que las pruebas que realizas son totalmente seguras. 

Contacta con nosotros para obtener una demo gratuita y conocer las ventajas que este tipo de herramientas pueden aportar a tu institución. 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023
¿Qué es un Locked Browser?

¿Qué es un Locked Browser? Asegurando la protección de las evaluaciones online

22, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando