Bioinformática y proctoring, dos conceptos a priori separados que provienen del mundo científico y tecnológico, respectivamente, pero que tienen a la vez algo en común: el Grado en Bioinformática de la Escola Superior de Comerç Internacional (ESCI-UPF).
En este post te contaremos su relación, que se basa fundamentalmente en la apuesta de esta institución por una educación actual potenciada por herramientas seguras y flexibles.
El grado en Bioinformática entre sus programas académicos
En sus 30 años de existencia, la vocación de ESCI-UPF ha sido la de formar profesionales en negocios internacionales desde valores como el respeto, la sostenibilidad y la multiculturalidad. Una educación dirigida a fomentar el crecimiento social, intelectual y económico, especialmente en sectores sociales y países menos favorecidos.

Actualmente cuenta con una comunidad de más de 3.000 alumni y aspira a seguir siendo un centro de referencia en investigación aplicada, beneficiando así a empresas e instituciones internacionales.
Su misión se respalda por un equipo docente e investigadores altamente calificados, provenientes de prestigiosas empresas, garantizando una educación de máxima calidad.
Los programas académicos de ESCI-UPF, como el Grado en Negocios y Marketing Internacionales y el Grado en Bioinformática, están diseñados para satisfacer las demandas contemporáneas. Además, ofrece una variedad de másteres y postgrados, reflejando su compromiso con la formación continua y la excelencia académica.
El primer grado en Bioinformática del país
Desde su fundación en 1993, por la Generalitat de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra, ESCI-UPF ha tenido una trayectoria notable en formar profesionales expertos en negocios internacionales.
A lo largo de los años, ha ampliado su oferta académica, introduciendo nuevos programas como la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado en 2002, y más recientemente en 2016, el innovador Grado en Bioinformática.
Esta última iniciativa se gestó a partir de una colaboración entre la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat de Barcelona, demostrando una vez más su carácter pionero en España.
¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!
Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.
Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.
El uso del proctoring para sus pruebas presenciales de Bioinformática
En la ESCI-UPF se decantaron por el proctoring de SMOWL para garantizar la seguridad de los exámenes en remoto durante la pandemia. Pero tras la reincorporación a las aulas, decidieron mantener y flexibilizar el formato de las pruebas utilizando el equipo del propio estudiante.
De esta manera, hoy en día utilizan SMOWL CLASS para sus pruebas presenciales en el Grado de Bioinformática. Gracias a la funcionalidad SMOWL CM, incluida en el citado plan, desde la institución pueden monitorizar la actividad del ordenador del usuario durante la prueba. Esto permite detectar las aplicaciones y pestañas del navegador abiertas, dispositivos conectados y copias-pegas, entre otros aspectos relevantes.
Eso sí, tan solo recoge evidencias, dando total libertad al alumnado. Después, es el propio evaluador quién decide cómo proceder con las evidencias recogidas.
En el grado de Bioinformática “los estudiantes utilizan Linux como SO, y necesitan acceso a diferentes herramientas durante el transcurso de la prueba. Las soluciones tradicionales que habilitan el modo quiosco no cumplían con nuestros requisitos.”, explica Christian Polo, IT Manager de la institución.
“SMOWL es de las pocas que corre sobre Linux y da total libertad al estudiante en cuanto al uso de aplicaciones durante el examen”, añade.

Uso de SMOWL en pruebas de acceso
La institución también se decantó por SMOWL para algunos exámenes en pruebas de acceso. En este caso se trataba de un entorno mixto Windows-Mac. Mediante los informes de SMOWL se dieron cuenta de que, contra todo pronóstico, el grueso de alumnos recién incorporados utilizaban Mac OS X.
El proctoring en el grado de Bioinformática: dando libertad al profesor
Otros de los objetivos de la utilización del proctoring en pruebas presenciales es el de dar libertad al profesor a la hora de preparar la prueba que le sea más conveniente. Esto permite a los docentes preparar exámenes “que no sean un mero cuestionario en un LMS”.
En cuanto a la recogida de evidencias, los profesores de ESCI-UPF también destacan que es “sumamente sencillo” filtrar o buscar comportamientos inapropiados por parte de los estudiantes, siendo imprescindible la revisión de los informes que genera SMOWL.
El proctoring ya no se reduce a exámenes en remoto. En ESCI-UPF lo hemos incorporado a nuestras evaluaciones presenciales en un entorno complejo (Linux, diferentes entornos y herramientas de desarrollo de software, acceso a recursos externos…). La herramienta es flexible y sencilla de utilizar por parte del profesorado.
Christian Polo, IT Manager de ESCI-UPF

Los estudiantes prefieren las pruebas digitales
También son muy positivas las sensaciones de los estudiantes, que ven en SMOWL una aplicación “sencilla de instalar” y sin impacto en su equipo. De manera que no tienen que echar de menos ninguna de las herramientas que ya tienen instaladas. En definitiva, la sensación general es que, tras acostumbrarse, prefieren las pruebas digitales.
Además, su preparación y formación fue bastante sencilla: se desarrollaron cuestionarios de instalación para que los estudiantes pudieran llegar al día de la prueba con SMOWL instalado, informándoles también del uso y alcance de la herramienta.
En cuanto a los miembros de la propia institución, que ha heredado la normativa de las pruebas online de una de sus universidades fundadoras -la Universidad Pompeu Fabra-, destacan la constante evolución del producto, la cercanía del equipo humano, el soporte y la flexibilidad que brinda la solución.
El proctoring ya no se reduce a exámenes en remoto. En ESCI-UPF lo hemos incorporado a nuestras evaluaciones presenciales en un entorno complejo (Linux, diferentes entornos y herramientas de desarrollo de software, acceso a recursos externos…). La herramienta es flexible y sencilla de utilizar por parte del profesorado.
Christian Polo, IT Manager de ESCI-UPF

El futuro del proctoring en grados como el de Bioinformática
Como indica Christian Polo, IT Manager de ESCI-UPF, herramientas como el proctoring van a permitir “aumentar el número de estudiantes por prueba de evaluación” e incluir “nuevos formatos de las pruebas” a instituciones como la suya.
“Las herramientas de proctoring garantizaron la consecución de las pruebas de evaluación de la pandemia. De todo aquello, nuestro aprendizaje fue el poder evaluar a nuestros estudiantes con su propio equipo en nuestro edificio, dando más flexibilidad a los profesores a la hora de diseñar sus exámenes”, concluye.
En definitiva, a través del uso de los citados planes de proctoring y de su metodología educativa, ESCI-UPF continúa liderando en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales, y mantiene su relevancia en un mundo en constante cambio, abordando temas de importancia internacional y contribuyendo al debate y soluciones en estas áreas.
Su trayectoria y esfuerzos continuos reflejan la aspiración de ESCI-UPF de ser un actor clave en la escena educativa y empresarial global.
Descargar ahora
8 curiosidades
acerca
del proctoring
Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.
Rellena el formulario y descarga ahora la guía.
Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.
Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.