Certificación Opquast, gestión de la calidad en proyectos web

La certificación Opquast se ha convertido en los últimos años en una referencia a la hora de acreditar la calidad...
10 February 2023

Tabla de contenidos

/
/
Certificación Opquast, gestión de la calidad en proyectos web

La certificación Opquast se ha convertido en los últimos años en una referencia a la hora de acreditar la calidad de un proyecto web. No en vano, en los últimos meses más de 16.000 profesionales de internet han recibido formación y han visto reconocidas sus competencias web gracias a este certificado.

La principal misión de la certificación Opquast es la de crear checklists para medir la calidad de los sitios web, proporcionar una cultura común a todos los profesionales web, y sobre todo, animar y apoyar un ecosistema de personas y entidades motivadas para mejorar el aseguramiento de la calidad web.

Para lograrlo, se han apoyado en herramientas de formación online a través de un curso denominado “Gestión de la calidad en proyectos web” y han apostado por un sistema de proctoring como SMOWL, lo que les ha permitido certificar que estas formaciones se han evaluado de una manera íntegra y segura. 

La gestión de la calidad antes del proctoring

Como bien explica Patricia Cardesa, Customer Success Manager de Opquast, antes de utilizar la solución de proctoring SMOWL, Opquast proponía a sus alumnos a distancia sesiones de exámenes cerradas (a una hora y un día preestablecido). El alumnado debía conectarse a una plataforma de videoconferencia supervisada por alguno de los miembros de Opquast y realizar el examen en ese determinado momento y en directo.

Como ella misma expresa, se trataba de una supervisión de exámenes «muy artesana». Y es que con este sistema, al principio podían permitirse una monitorización one-to-one y después en pequeños grupos de 5-6 personas. 

Pero con el incremento de alumnos que realizaban el examen a distancia las jornadas de trabajo del equipo de supervisión, y de la propia Patricia, se llenaban de monitorizaciones y cada vez era más difícil encontrar plazas disponibles para el propio alumnado.

Gracias al proctoring, la certificación Opquast ha podido pasar a un nivel superior. La realización de exámenes de forma autónoma cuando y donde los alumnos quieran puede ayudar a que nuevos alumnos se inscriban.

Patricia Cardesa Goñi
Customer Success Manager de Opquast

Mejorando procesos de certificación con SMOWL

Tras el gran aumento de alumnos en busca de obtener la certificación Opquast desde el departamento de formación se lanzaron a la búsqueda de una herramienta de proctoring que les permitiera automatizar la supervisión de sus exámenes.

Después de haber analizado varias soluciones de proctoring, en Opquast se decidieron por SMOWL, principalmente por su facilidad de uso. «No es necesario que los alumnos instalen ningún programa o aplicación, funciona correctamente independientemente del navegador web que el alumno utilice y por último, su integración en nuestra plataforma de exámenes ha sido relativamente sencilla», explica Cardesa, que también es la persona encargada de explicar a su alumnado y empresas asociadas el uso de SMOWL durante los exámenes a distancia. 

Las principales ventajas de SMOWL para la certificación Opquast

La verificación de identidad y la captura aleatoria de las imágenes son las características que han resultado más útiles para Opquast, ya que les permite comprobar que el examen se ha realizado en buenas condiciones. 

De esta manera, logran autenticar con éxito la identidad de sus usuarios previniendo el fraude durante las evaluaciones y permitiendo al alumnado realizar la prueba desde cualquier ubicación y en cualquier lugar sin reserva de horario.

Asimismo, SMOWL también ha traído una serie de beneficios para la propia entidad, a la que ha permitido simplificar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la propia experiencia del usuario.

Gestión de la calidad en proyectos web

El futuro de la gestión de la calidad en un proyecto web es en remoto

Como bien indican desde Opquast, tras la pandemia causada por la Covid y el posterior confinamiento, «el proctoring ha llegado para quedarse» especialmente en muchas «universidades y centros educativos». 

Y es que su aplicación en el caso de la certificación Opquast no hace más que confirmar que el uso del proctoring para la supervisión de exámenes a distancia puede ayudar a muchos centros educativos a digitalizar sus formaciones y a proponer actuales y nuevos cursos y formaciones a alumnos a distancia. 

Sin duda, la capacidad de poder realizar el examen a distancia y en cualquier momento, puede ayudar a que nuevos alumnos se inscriban a estos cursos y certificaciones. Y más si están íntimamente relacionados con el mundo digital. 

En el caso de la formación Opquast “Gestión de la calidad en proyectos web”, formación 100% en línea, no se entendería que su formación y evaluación sufriera las barreras de la educación tradicional o analógica.  

Además, con SMOWL es muy fácil cumplir con el RGPD y no tendrás que preocuparte de que este proceso sea 100% digital, ya que la responsabilidad ante los datos de tu alumnado, la protección de los mismos y la transparencia están aseguradas.

Por todo ello, si formas parte de una institución o entidad que está buscando esta digitalización de la educación y que quiere lograr un mundo con acceso a educación íntegra y de calidad, disminuyendo las barreras que lo impiden y creando así mejores oportunidades para todos te invitamos a conocer más acerca del proctoring a través de nuestro e-book ‘8 curiosidades del proctoring’ que podrás obtener rellenando el formulario que encontrarás justo debajo.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023
¿Qué es un Locked Browser?

¿Qué es un Locked Browser? Asegurando la protección de las evaluaciones online

22, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando