/
/
Intraemprendedor: qué es y ejemplos para mejorar la carrera profesional

Intraemprendedor: qué es y ejemplos para mejorar la carrera profesional

El intraemprendedor introduce el espíritu de las startups en las grandes empresas. Se enfoca en crear líneas de negocio innovadoras....
Identificación y transmisión de oportunidades
16 January 2024

Índice

El intraemprendedor introduce el espíritu de las startups en las grandes empresas. Se enfoca en crear líneas de negocio innovadoras.

Mientras que un emprendedor asume todo el riesgo de la creación de un proyecto, el intraemprendedor conserva su salario para impulsar la competitividad de su empresa gracias a su creatividad y visión de futuro. 

Esta nueva figura merece una mayor profundización para entender su rol en mercados cambiantes y altamente competitivos. 

Por esta razón, le vamos a dedicar este artículo en el que entramos en detalle sobre qué es un intraemprendedor. Además, vamos a ilustrarlo con algunos ejemplos que te van a ayudar a mejorar tu carrera profesional.

Intraemprendedor: qué es y ejemplos de mejora de carrera

¿Qué es un intraemprendedor?

Un intraemprendedor es un trabajador que, en el seno de una empresa, desarrolla una nueva línea de negocio para dar un servicio o un producto innovador al igual que lo haría un emprendedor independiente, pero manteniendo el salario.

Esta figura debe contar con las habilidades de un buen líder para impulsar proyectos de manera autónoma y convertirse en un motor de cambio dentro de la organización. 

Esta dinámica favorece la instalación de una cultura de la innovación muy beneficiosa para el tejido empresarial. 

En virtud de lo expuesto, el intraemprendimiento puede considerarse como un traspaso del espíritu emprendedor y dinámico de las startups a las grandes corporaciones. 

Asimismo, supone otra vuelta de tuerca al rol de las empresas como incubadoras de proyectos.

Estos proyectos permiten, como valor añadido, detectar y evaluar el talento interno, facilitando que se potencie en beneficio de la empresa, pero también del trabajador.  

De igual modo, los perfiles más inconformistas y ambiciosos no recurrirán al job hopping si comprueban que pueden adquirir nuevas habilidades y competencias minimizando los riesgos de un cambio de compañía.

Justamente, en lo que respecta al empleado, se muestra como una oportunidad muy útil de familiarizarse con el emprendimiento y de entender mejor el funcionamiento de su organización.


¡Suscríbete hoy mismo a la newsletter semanal de SMOWL!

Descubre las últimas tendencias en eLearning, tecnología e innovación, junto con expertos en evaluación y gestión del talento. Mantente informado sobre las novedades del sector y obtén la información que necesitas.

Simplemente completa el formulario y mantente al tanto de todo lo relevante en nuestro campo.


Habilidades que caracterizan al intraemprendedor

El intraemprendedor comparte con el emprendedor power skills o habilidades de poder que resultan estratégicas para afrontar los desafíos de un mercado cambiante y altamente competitivo:

  • Creatividad. Sin la creatividad resulta infructuoso, por no decir imposible, intentar innovar. Esta habilidad se encuentra estrechamente ligada a la curiosidad, el motor del intraemprendimiento.
  • Adaptabilidad. Los cambios continuos de los mercados hacen necesario un espíritu flexible capaz de adaptarse a necesidades y condiciones fluctuantes.
  • Liderazgo. Un intraemprendedor debe ser capaz de detectar el talento que necesita para desarrollar su proyecto. De igual forma, debe poder seducir o inspirar a los altos mandos de la empresa para lograr su apoyo, así como el compromiso de eventuales colaboradores. 
  • Capacidad de decisión. En el desarrollo de todo proyecto, la toma de decisiones en ocasiones se produce bajo presión y, por ello, es indispensable que la persona acepte esa responsabilidad y sepa lidiar con ella ante el objetivo claro de buscar siempre el mayor beneficio para la empresa.
  • Pensamiento crítico. Una habilidad determinante es contar con la capacidad de analizar un problema u obstáculo desde diferentes perspectivas para llegar a las soluciones más eficaces.
  • Resiliencia. Un intraemprendedor no solo es una persona que confía en su visión empresarial, sino que persiste en la hoja de ruta que se ha marcado y convierte los obstáculos y fracasos en aprendizaje u oportunidades.  

En definitiva, un intraemprendedor es alguien visionario, inspirador, ambicioso, proactivo, autoexigente y a favor de la formación continua  para seguir desarrollando su plan de carrera profesional

Todo ello permite que pueda crear una sintonía enriquecedora de su talento con los objetivos de la empresa. 

Un intraemprendedor es un trabajador que desarrolla una nueva línea de negocio para dar un servicio o un producto innovador

Ejemplos de intraemprendimiento para mejorar profesionalmente

Si deseas mejorar profesionalmente, ahora que ya hemos aclarado en qué consisten los conceptos y qué cualidades son habituales en un intraemprendedor, es hora de ilustrar toda esta información. 

El intraemprendimiento puede darse bajo alguno de estos 3 ejemplos que te mostramos. 

Identificación y transmisión de oportunidades

Esto ocurre cuando el trabajador identifica nuevas oportunidades de negocio y las comunica a la empresa. 

Esto es posible gracias a que el colaborador cuenta con un profundo conocimiento de las necesidades de la organización, así como de la realidad del sector empresarial al que pertenece. 

Este tipo de oportunidades son detectadas por personas creativas y visionarias, cuyo talento es reconocido y acaban siendo promovidas para un desarrollo horizontal o vertical en la empresa.  

Respuesta reactiva de la empresa

Este tipo de intraemprendimiento obtiene una reacción directa de la empresa ante la transmisión de una idea del empleado

Cuando la dirección analiza la viabilidad de una evolución de producto o servicio, concede a la persona promotora del proyecto los recursos y herramientas necesarias para desarrollarlo. 

Respuesta proactiva de la empresa

En este modelo de intraemprendimiento, es la organización de manera proactiva fomenta la cultura de la innovación solicitando una participación activa de los perfiles más creativos

La organización valora de manera positiva las aportaciones, proporcionando los recursos necesarios para que prosperen. 

Ejemplos de intraemprendimiento para mejorar profesionalmente

Esta dinámica fortalece el espíritu colaborativo entre equipos y consolida el compromiso de los colaboradores con el proyecto común.

Por sus muchas bondades, el intraemprendimiento está siendo incorporado en las estrategias de grandes empresas como Google, Amazon o WL Gore, entre otras muchas.

En Smowltech seguimos el impulso de la innovación como una máxima y muestra de ello son nuestros planes de proctoring

Se trata de sistemas de supervisión a distancia adaptable, respetuosos con los usuarios y altamente eficaces que te van a ayudar a conseguir tus objetivos.Te invitamos a descubrir por ti mismo todas las soluciones que tenemos para tu proyecto. No tienes más que solicitar una demo gratuita.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Abre una cuenta gratis en ‘mySmowltech’ y descubre cómo funciona SMOWL.

  1. Rellena el formulario e indicamos tu LMS.
  2. Revisa tu correo y sigue los pasos para integrar la herramienta.
  3. Disfruta de tu prueba gratuita de 25 licencias.

También puedes solicitar una demo gratuita con uno de nuestros expertos.

Además de enseñarte cómo funciona SMOWL, te guiaremos y asesoraremos en todo momento para que elijas el plan que mejor se adepte a tu empresa o institución.

Escribe a continuación lo que estas buscando