Las 5 mejores herramientas Edtech para el aprendizaje remoto

Si te dedicas al sector de la educación y estás buscando nuevas herramientas Edtech que poner en práctica en tus...
2 February 2023

Tabla de contenidos

/
/
Las 5 mejores herramientas Edtech para el aprendizaje remoto

Si te dedicas al sector de la educación y estás buscando nuevas herramientas Edtech que poner en práctica en tus programas educativos en remoto, estás de suerte, hemos preparado un post exclusivamente para ti. 

Pero antes de nada, es importante que tengas en cuenta que las mejores herramientas Edtech dependen del tipo de aprendizaje y las necesidades individuales de cada estudiante. 

Por este motivo, las propuestas tecnológicas que te vamos a dejar en este post son fácilmente aplicables a cualquier tipo de educación a distancia, ya sea reglada (secundaria, superior, etc.) o para empleados de una entidad (formaciones, certificados, etc.). Estas son las que nosotros consideramos las 5 mejores herramientas Edtech.

1. La mejor herramienta Edtech para crear un ecosistema digital: Moodle

Probablemente ya lo conozcas o lo estés utilizando en este preciso instante. Moodle es un sistema LMS Open Source (de código abierto) que proporciona un entorno virtual para el aprendizaje en remoto. 

Esta herramienta fue desarrollada por un profesor de Informática de la Universidad de Perth, Martin Dougiamas, y se lanzó por primera vez en 2001. 

Moodle ofrece una variedad de herramientas para la creación y gestión de un ecosistema digital que permita impartir cursos online. De esta manera, te dará la capacidad de crear y compartir contenido y recursos y realizar actividades y evaluaciones en línea, permitiendo, además, la comunicación y colaboración entre estudiantes y profesores.

¿Por qué recomendamos Moodle?

Porque al tratarse de un sistema gratuito y de código abierto, se puede adaptar completamente a las necesidades de tu entidad. Además, su sencillo sistema de plug-ins permite ampliar y complementar la experiencia a través de integraciones.

Por ejemplo, este LMS permite instalar fácilmente y en pocos minutos herramientas adicionales como los sistemas de proctoring, de los que hablaremos más adelante. 

¿Hay alternativas a Moodle?

Por supuesto. Existen diferentes herramientas EdTech alternativas a Moodle como Canvas, Open LMS, Blackboard y D2L. Todas ellas pueden realizar las mismas funciones (e incluso algunas otras) con la misma fiabilidad

Herramientas Edtech

2. La mejor herramienta Edtech para crear contenido: Canva

Canva es una herramienta en línea que se utiliza para crear diseños gráficos. Ofrece una amplia variedad de plantillas y elementos gráficos que pueden utilizarse para crear diseños para redes sociales, presentaciones, invitaciones, tarjetas de visita y mucho más. 

Además, cuenta con almacenamiento en la nube por lo que todos los avances se guardan en la propia herramienta. Esto es una ventaja si trabajamos en diferentes lugares y con

dispositivos distintos, ya que nos permitirá comenzar una presentación en un lugar y continuarla en otro. Llevar una presentación contigo es tan sencillo como conocer el link y disponer de un dispositivo con conexión a internet.

¿Por qué recomendamos Canva?

Se trata de una herramienta gratuita y fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en diseño gráfico. Además, se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. 

De esta manera, podrás generar contenidos para tus clases y formaciones online facilitando así el aprendizaje remoto. 

Sí qué es cierto que, aunque tiene una amplia variedad de plantillas y elementos gráficos, puede que la versión gratuita no disponga de todas las opciones que algunos usuarios quisieran. En cualquier caso, existe una versión de pago con más opciones y características avanzadas que pueden ayudar a formadores que no controlen demasiado otras herramientas como Photoshop o Illustrator.

¿Hay alternativas a Canva?

Con la popularización de Canva han surgido alternativas muy similares. La propia Adobe ha creado Adobe Express, aunque también existen muchas otras herramientas EdTech como Desygner o Picmonkey, por si nos falla el Canva.

También se puede optar por opciones más rústicas como Microsoft Power Point o Prezi, que permite la creación de presentaciones animadas.

mejores herramientas Edtech

3. La mejor herramienta Edtech para almacenar archivos y contenido: Google Drive

Otra de las herramientas Edtech que te recomendamos para tu uso diario tiene que ver con el almacenamiento de archivos y la creación de contenidos ofimáticos: en efecto, hablamos de Google Drive.

Como probablemente ya sepas, Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube que te permite guardar y acceder a tus archivos desde cualquier lugar con una conexión a Internet. También te permite compartir tus archivos con otras personas y trabajar en ellos de manera colaborativa. 

Una de las ventajas principales de esta herramienta es que si dispones de una cuenta de Google tienes Google Drive con 15 gigabytes de almacenamiento gratuito. También existen opciones de pago para obtener más espacio de almacenamiento.

¿Por qué recomendamos Google Drive?

Más allá de su capacidad de almacenamiento, Google Drive cuenta con una amplia variedad de herramientas y aplicaciones, como Google Docs, Google Sheets y Google Slides, que te permiten crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de manera sencilla y gratuita

Además, como ya hemos comentado con Canva, te permite acceder a cualquiera de los archivos allá donde dispongas de un dispositivo con conexión a internet, facilitando la educación en remoto y el trabajo híbrido

¿Hay alternativas a Google Drive?

Aunque la alternativa de Google es la dominante en el mercado, hay muchas alternativas a cada una con sus propias características y ventajas. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  • Dropbox: un servicio de almacenamiento en la nube que te permite guardar y compartir tus archivos fácilmente.
  • Microsoft OneDrive: un servicio de almacenamiento en la nube que se integra con otros productos de Microsoft, como Office 365.
  • iCloud: un servicio de Apple que se integra con sus dispositivos y aplicaciones.
  • Box: un servicio de almacenamiento en la nube que se enfoca en la colaboración y la integración con otras aplicaciones empresariales.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchas otras opciones disponibles en el mercado.

herramientas Edtech para el aprendizaje

4. La mejor herramienta Edtech para la educación gamificada: Kahoot

Kahoot es una plataforma online que permite a los usuarios crear y jugar juegos de preguntas y respuestas en tiempo real (también conocidos como quiz). 

En el ámbito de la educación, Kahoot se utiliza a menudo como una herramienta para hacer que el aprendizaje sea más divertido y participativo, potenciando así las ventajas de la gamificación en la educación. 

En esta plataforma, los usuarios pueden crear sus propios juegos utilizando preguntas y respuestas que ellos mismos han creado o pueden utilizar juegos ya creados por otros usuarios. Los juegos se pueden jugar en línea o en una sala de clases, y los usuarios pueden competir entre sí para ver quién obtiene la mayor cantidad de puntos. 

¿Por qué recomendamos Kahoot?

A los que nos gusta jugar nos encanta la personalización que te da una herramienta como esta. Pero este no es el único punto positivo. Veamos algunas de las principales ventajas de de la herramienta:

  • Kahoot es flexible y se puede adaptar a una gran variedad de entornos, por ejemplo, los juegos se pueden jugar en un aula virtual online o en una clase física a modo grupal.
  • Ofrece una amplia gama de juegos ya creados, lo que permite a alumnos y profesores comenzar a jugar sin empezar de cero.
  • Los usuarios pueden compartir sus juegos con otros usuarios de Kahoot potenciando la colaboración entre ellos.
  • Es gratuito para usar en la mayoría de los casos, lo que lo hace accesible para muchos más usuarios.

¿Hay alternativas a Kahoot?

Existen unas cuantas alternativas a Kahoot entres las que se encuentran Quizlet, Socrative (que también permite la evaluación dentro de la propia herramienta), Quizizz o Gimkit (que añade dinamismo y estrategia a los juegos).

herramientas Edtech relacionadas con la seguridad en los exámenes

5. La mejor herramienta EdTech para monitorizar tus evaluaciones: SMOWL

Por último, no podemos dejar de recomendarte que apliques el proctoring a tus procesos de evaluación en remoto. Y es que de todas las herramientas Edtech, las relacionadas con la seguridad en los exámenes son las más importantes. Y para ello, no hay mejor herramienta que SMOWL. 

SMOWL te permite asegurarte que la persona evaluada en un examen online es la misma que ha realizado el curso, y que además lo está completando de manera íntegra.

¿Cómo? A través de un sistema de monitorización por webcam, que recoge evidencias en forma de imágenes y audio para que después los evaluadores puedan tomar la mejor decisión. También te puede ayudar a monitorizar las aplicaciones abiertas y los procesos que se están llevando a cabo por parte del alumno en el dispositivo que está utilizando para realizar la prueba. 

¿Por qué recomendamos SMOWL?

Hay cientos de razones por las que podemos recomendarte una herramienta como SMOWL por encima de otras pero queremos destacar cuatro:

  1. SMOWL garantiza la intimidad cumpliendo  de manera estricta el RGPD y protegiendo los datos de los usuarios en servidores AWS situados en Europa.
  2. Al capturar imágenes en lugar de videos, SMOWL es compatible con conexiones lentas y menos ancho de banda de Internet.
  3. Porque ahorrarás costes al no necesitar salas, ni desplazamientos, ni contrataciones adicionales para la realización de pruebas
  4. SMOWL colabora con un mundo más sostenible al evitar imprimir documentación física (además de los ya mencionados desplazamientos).

¿Hay alternativas a SMOWL?

Como es lógico, existen algunas alternativas a SMOWL, aunque ninguna es tan completa como la que ofrece Smowltech. Para que te hagas una idea de sus funcionalidades, te invitamos a echar un vistazo a los productos SMOWL y si te queda alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Además, podrás disfrutar de una demo gratuita para saber en profundidad si esta herramienta se adapta a las necesidades de tu institución 


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando