Profesiograma: qué es y cómo diseñar uno por competencias

El profesiograma es una herramienta de Recursos Humanos (RR. HH. ) muy versátil que, además de ayudarte a plasmar los...
13 June 2023

Tabla de contenidos

/
/
Profesiograma: qué es y cómo diseñar uno por competencias

El profesiograma es una herramienta de Recursos Humanos (RR. HH. ) muy versátil que, además de ayudarte a plasmar los requisitos técnicos, habilidades y características de un puesto de trabajo, te permite elaborar políticas precisas de riesgos laborales, así como evaluar el talento del capital humano de tu empresa. 

Su versatilidad radica en que puedes adaptarlo a tu actividad y necesidades incluyendo los criterios que creas oportunos de acuerdo con la cultura empresarial y con los objetivos estratégicos de la organización. 

Esto requiere que RR. HH. trabajen conjuntamente con los directivos y otros departamentos implicados.

Si quieres saber en detalle de qué se trata y cómo puedes diseñar un profesiograma por competencias, permanece atento a la siguiente información que vamos a compartir contigo.

Profesiograma: qué es y cómo diseñar uno por competencias

¿Qué es un profesiograma?

Un profesiograma es un documento técnico administrativo elaborado en el departamento de Recursos Humanos de una empresa y en el que se plasman de forma gráfica los requisitos de un puesto de trabajo, las condiciones del mismo, así como las habilidades y competencias que debe reunir la persona considerando el plano psíquico, físico y ambiental.

Este proceso se lleva a cabo desde 3 perspectivas diferentes interconectadas que no se pueden considerar de manera aislada: 

  1. Gestión del talento humano.
  2. Seguridad ocupacional. 
  3. Salud laboral.

Este estudio y descripción de un puesto de trabajo supone un marco referencial y flexible que debe permitir que los empleos se adapten a la polivalencia requerida hoy en día por las empresas que buscan ser competitivas.

La importancia del profesiograma en Recursos Humanos 

La importancia del profesiograma en RR. HH. radica en su versatilidad puesto que no se ocupa únicamente del desempeño de las personas, sino que analiza de manera complementaria si los candidatos se adaptan a la cultura empresarial o no. 

De este modo, puedes incluir los criterios que consideres importantes en cada caso. Al plasmar los requisitos necesarios en cada contexto, te brinda una visión exacta de las necesidades de tu empresa en lo que respecta a los perfiles, pero también en cuanto a las instalaciones, herramientas, formaciones, etc. 

Muestra de ello es que puedes utilizarlo en diferentes ámbitos de tu organización como puedes comprobar en los puntos sucesivos. 

Un profesiograma es un documento técnico administrativo elaborado en el departamento de RRHH de una empresa.

Selección de personal

Contar con profesiogramas de los puestos de trabajo vacantes facilita la definición de los criterios de selección de personal, optimizando los recursos y aumentando la tasa de éxito.  

Gestión del talento

El hecho de estructurar los perfiles de trabajo necesarios para la consecución de los logros de un proyecto permite detectar las capacidades necesarias. 

De esta manera, te ofrece la posibilidad de encontrarlas en los trabajadores actuales de la empresa en virtud de los resultados de la evaluación del talento

Riesgos laborales

Permite identificar los riesgos laborales de un puesto de trabajo con el objetivo de desarrollar protocolos de prevención, de reacción y de corrección eficaces. 

Todas estas acciones mejoran la salud y el bienestar de los colaboradores, propiciando un mejor clima laboral. 

Optimización de recursos

La elaboración de los profesiogramas te brinda la posibilidad de construir modelos de gestión del trabajo diario, incluyendo los riesgos psíquicos y físicos. 

Este análisis se convierte así en un instrumento muy útil para la estandarización de procesos y la automatización de etapas. Te brinda la opción de realizar los ajustes necesarios para optimizar los recursos de que dispongas aumentando el rendimiento, pero también la employee experience o la experiencia del empleado.

Para disfrutar de todas estas ventajas de los profesiogramas, puedes servirte de 2 clases diferentes: 

  1. El profesiograma por factores. Se trata de matrices que plasman las características físicas y psicológicas detalladas de un puesto de trabajo. Habitualmente es el que se emplea en Riesgos Laborales, por ejemplo. 
  2. El profesiograma por competencias. Determina los conocimientos, competencias, aptitudes y habilidades necesarias para que un trabajador resuelva de manera eficaz los posibles problemas derivados de su actividad. Suele ser el tipo de profesiograma que se utiliza en la selección de personal y el más utilizado en RR. HH. 

¿Cómo hacer un profesiograma por competencias? 7 pasos para conseguirlo

Si deseas realizar un profesiograma por competencias ten presente los pasos que te compartimos a continuación y que te ayudarán a estructurar la información. 

Definición del empleo

El primer paso es definir cuál va a ser el empleo anotando la categoría profesional del mismo y lugar en el organigrama de la organización.

Tareas a desempeñar y responsabilidades

Este documento laboral debe definir las tareas y funciones que debe asumir la persona en el desempeño de su papel en la organización. 

Con esta información se busca determinar el alcance del trabajo y sus objetivos a corto, medio y largo plazo.

Formación necesaria

Tanto para facilitar el reclutamiento como para evaluar el talento en tu empresa, es necesario que detalles qué tipo de formación y conocimientos se requieren. 

Estos deben estar relacionados con la dificultad o grado de especialización necesarios para alcanzar los objetivos preestablecidos. 

Habilidades requeridas

Especificar las habilidades blandas o soft skills y las habilidades duras o hard skills es necesario tanto para una mayor precisión a la hora de discriminar entre perfiles, como para detectar necesidades de formación específicas en tus equipos. 

Experiencia relacionada con el puesto

Se trata de señalar si la experiencia profesional anterior de la persona en el puesto definido en el profesiograma ha estado relacionada y a qué nivel, algo que le conferirá competencias y habilidades complementarias a la formación.

Para hacer un profesiograma el primer paso es definir cuál va a ser el empleo.

Perfil físico y psicológico del candidato

Este apartado comprende las condiciones físicas y rasgos psicológicos con los que las personas deben contar para el correcto desempeño de las responsabilidades inherentes al empleo.

Información complementaria y proyección de futuro

Un profesiograma puede incluir de igual manera las condiciones ambientales en las que se van a desarrollar las tareas como las características del entorno en cuanto a iluminación, instalaciones, pero también en lo que respecta a las relaciones interpersonales. 

Por otro lado, puedes añadir información sobre si el puesto de trabajo puede evolucionar o abrirse a promociones futuras. Este aspecto resulta muy positivo para perfiles altamente cualificados que busquen una proyección específica de su plan de carrera profesional. 

Nuestros productos de proctoring pueden ayudarte a la hora de realizar evaluaciones a distancia de las habilidades y competencias de tus candidatos o trabajadores al proporcionar entornos seguros y respetuosos, así como informes con los que analizar el rendimiento de las actividades.  

Solicita una demo gratuita para que te acompañemos en un recorrido en el que descubrirás todas las soluciones que podemos ofrecerte para impulsar tu proyecto de manera segura y profesional.


Descargar ahora

8 curiosidades

acerca

del proctoring

Descubre en este libro todo lo que necesitas sobre la supervisión en línea para saber cómo elegir el mejor software.

Rellena el formulario y descarga ahora la guía.

Y suscríbete a la newsletter semanal de SMOWL para obtener ofertas y promociones exclusivas.

Descubrirás todas las tendencias en eLearning, tecnología, innovación y proctoring de la mano de los expertos en evaluación y gestión del talento.


Compartir en:

Fases del reclutamiento de atracción

Inbound recruiting: objetivos, técnicas y fases

28, September 2023
Beneficios de la hiperautomatización?

Hiperautomatización: qué es, cómo se aplica, ejemplos y beneficios

27, September 2023
Legislación sobre el derecho a desconectar digitalmente

Desconexión digital: qué es, legislación y protocolos a llevar a cabo

26, September 2023

Escribe a continuación lo que estas buscando